Coloquio
PUBLICACIONES
Para leer en el sofá
Las temáticas que nos interpelan en artículos académicos breves.
Una publicación con 50 años de historia.
Ed. Nº56: Masada no volverá a caer
Los lazos de cada pueblo hacia el pasado son muy importantes, especialmente en el pueblo judío, siendo la difusión de los acontecimientos que se van revelando de la misma tierra que por siglos estuvo olvidada, un asunto de Estado. De...
Ver másEd. Nº56: Zygmunt Turkow, um encenador yiddish no brasil
Zygmunt Turkow foi um grande encenador, ator e dramaturgo dos teatros polonês, brasileiro, israelense e yiddish e diretor dos cinemas polonês e yiddish, que esteve exilado no Brasil entre 1941 e 1951. Teve uma sólida e conturbada carreira na Polônia...
Ver másEd. Nº56: Los dönme: entre la identidad judía y musulmana
Los dönme han sido poco analizados de manera académica y despolitizada en Turquía, y en los espacios universitarios occidentales son escasas las obras serias que reflexionen sobre este grupo étnico-religioso que desafía las concepciones tradicionales sobre lo que significa ser...
Ver másEd. Nº56: Del archivo: los judíos de la Martinica y Guadalupe (número 28, agosto de 1997)
La historia judía de Martinica (Martinique) y Guadalupe (Guadeloupe) es relativamente corta: se extiende unos sesenta años. Principió con el arribo de los primeros judíos procedentes de Amsterdam, quienes vinieron en la década de 1620 para administrar intereses holandeses en...
Ver másEd. Nº55: Fraternidad humana: una reflexión judía sobre la convivencia común
Discurso principal del presidente del WJC, Ronald S. Lauder, en la Pontificia Universidad Gregoriana...
Ver másEd. Nº55: Ser o no ser resilientes
¿Qué es la resiliencia? ¿Qué es ser resiliente? A 27 años del atentado con la AMIA, Gastón Ritter reflexiona al respecto, tanto profesional como personalmente. ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo podemos trabajar sobre nuestro dolor frente a hechos traumáticos?...
Ver másEd. Nº55: Educación en tiempo de corona
El articulo hace una reseña de los procesos adoptados por el sistema educativo israelí con la llegada de la pandemia Covid-19 al país a mediados del mes de marzo 2020. La educación en línea aparece como la mejor (única) opción...
Ver másEd. Nº54: El pan y el vino en la misa
Para pensar en el origen del catolicismo es imposible abstraerse del judaísmo, sus tradiciones y su historia. Aquellos nazarenos, discípulos de Jesús, sin dudas producen una ruptura con el judaísmo. No obstante, hay elementos en común muy fuertes que subsisten...
Ver másEd. Nº54: Isaak Bábel. Historia y representación
La historia y la literatura no son correlativas, no son concéntricas sino excéntricas. Cada una tiene su propio orden. Por esto, la inserción de la revolución en la historia, y mucho más en la literatura, su historicidad textual, no es...
Ver másEd. Nº54: Algunos aspectos de la nueva política exterior de Biden con relación al Medio Oriente
El 20 de enero de 2021 Joe Biden asumió la 46a. presidencia de Estados Unidos. En dicha ocasión pronunció un mensaje de unidad y reconciliación nacional. Sin mencionarlo por su nombre a Donald Trump, su alocución también estuvo dirigida a...
Ver másEd. Nº54: Los judíos del Kurdistán: una mirada a su historia
Para pensar en el origen del catolicismo es imposible abstraerse del judaísmo, sus tradiciones y su historia. Aquellos nazarenos, discípulos de Jesús, sin dudas producen una ruptura con el judaísmo. No obstante, hay elementos en común muy fuertes que subsisten...
Ver másEd. Nº53: A diez años de la Primavera Árabe: ¿Nuevo o antiguo orden en Medio Oriente?
La región del Medio Oriente se caracteriza por la variedad de eventos y acontecimientos geopolíticos y religiosos a lo largo de la historia, los cuales conducen a las sociedades de la zona a adaptarse o cambiar según la época. El...
Ver másEd. Nº53: Turquía: el retorno de la resistencia social
Algo profundo pasa entre los jóvenes universitarios turcos que preocupa a Erdogan y su élite, por lo que no han dudado en reprimir, negar y criminalizar dichas expresiones estudiantiles. Los estudiantes y académicos de Bósforo dan quizá la última batalla...
Ver másEd. Nº53: La educación online: una mirada crítica y constructiva sobre la experiencia de aprender en la etapa pandémica
Luego de un largo año de experimentar un fenómeno mundial casi sin precedentes, muchos fuimos los optimistas en sus comienzos al pensar que llegaría finalmente la revolución del e-learning. Pero no fue así. Mucho de lo que fuimos viviendo con...
Ver másEd. Nº53: El ataque al Capitolio de los Estados Unidos fue impactante pero no fue sorprendente
El ataque coordinado contra el Capitolio por un grupo de insurrectos fue un día oscuro para la democracia de los EE. UU que reverberó en el mundo. No fue una protesta protegida por la Primera Enmienda de la Constitución americana...
Ver másEd. Nº52: Las voces de las mujeres en las negociaciones de paz
En tiempos en los que las mujeres se hacen escuchar y ver en todos los ámbitos de la sociedad y en todas las partes del mundo, se evidencia que su participación y aporte en acuerdos y negociaciones de paz en...
Ver másEd. Nº52: ¿Anexión en “pausa”?
El pasado primero de julio, el nuevo gobierno en Israel tendría que haber empezado a discutir y autorizar una posible implementación de la soberanía israelí en territorios de Cisjordania. Benjamín Netanyahu junto con el partido de Azul y Blanco, liderado...
Ver másEd. Nº52: La no anexión
Desde la conquista de Cisjordania en la Guerra de los Seis Días en 1967 se discute en Israel que hacer con los territorios y como administrarlos.Y el primero de julio de 2020 vino y se fue; para satisfacción de muchos...
Ver másEd. Nº52: El dilema de la anexión
La discutida posible anexión de porciones de Cisjordania contenida en el plan de paz propuesto por la Administración Trump -bien recibida por el gobierno israelí y repudiada por el gobierno palestino- puede ser defendida en términos históricos y políticos. La...
Ver másEd. Nº52: El debate sobre la anexión de Cisjordania: entre estrategia e ideología
La discusión durante estos meses sobre la anexión de partes de Cisjordania abrió un nuevo capítulo en una historia que se escribe, con diversas transformaciones, desde 1937, cuando los británicos formularon un primer plan de partición del Mandato Británico de...
Ver más