Coloquio
PUBLICACIONES
Para leer en el sofá
Las temáticas que nos interpelan en artículos académicos breves.
Una publicación con 50 años de historia.
Ed. Nº48: La esencia judía de la Kabalah
¿Qué nos espera después de la muerte? ¿Tendrá está vida un propósito, o todo se trata de una gran casualidad? Éstas y otras muchas preguntas relacionadas al sentido de la existencia, han despertado el interés y la curiosidad entre los...
Ver másEd. Nº48: El papel de la mujer en la política uruguaya
En el caso de la condición femenina se da una división que se tensa hasta convertirse en una dialéctica de imposible salida donde terminan prevaleciendo los prejuicios, la incomprensión y, lo que es más grave en cualquiera de las posturas...
Ver másEd. Nº48: América Latina en el mundo actual
El mundo internacional vive una etapa de incertidumbres en los más diversos campos. Las relaciones de poder sufren transformaciones, aunque hay continuidad y cambios. Couriel analiza los cambios en los campos de la economía, política, comunicación. ¿Cómo afecta todo esto...
Ver másEd. Nº48: El antisemitismo sigue vivo y es una amenaza para la democracia
El drama del antisemitismo actual es que ya no es antidemocrático. No hace mucho tiempo los antisemitas eran personas que defendían, por conveniencia o por convicción, una filosofía basada en el odio pero “antidemocrática” por excelencia. En las democracias del...
Ver másEd. Nº47: La perspectiva jasídica acerca del Tikún Olam
Tikún olam es —en su origen— un término y concepto religioso muy antiguo y parte de una frase más completa: Letakén olam bemaljut shin dáled iud, “arreglar el mundo bajo el reino de Di-s”. Esta idea de vivir y trabajar...
Ver másEd. Nº47: El liberalismo del siglo XXI ante la tentación antiliberal y autoritaria
La modernidad política, y el llamado ordenamiento político de la democracia liberal, siempre estuvieron enfrentados con enemigos que desearon su contención y/o destrucción. Un análisis cuidadoso de las relaciones entre la dupla “democracia liberal/autoritarismos anti-liberales” confirma que se trata tal...
Ver másEd. Nº47: Venezuela: Una tragedia con muchas implicancias
En el panorama político latinoamericano ante la crisis venezolana se cruzan de forma transversal dos ejes axiológicos fundamentales. De un lado, la distinción que separa a la denominada izquierda de la derecha y del otro lado la distinción filosófica entre...
Ver másEd. Nº46: El ídish y las lenguas
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el lugar del ídish en Buenos Aires por medio del paisaje lingüístico del IWO (Instituto de Investigaciones Judías). En primera instancia, se expondrá brevemente en qué consiste la institución. Luego, se explicará a...
Ver másEd. Nº46: Lecciones urgentes
Una vez más en la historia, una ola de cambios políticos recorre América Latina. La situación es variada y encierra sus complejidades. No en todos los países se están produciendo modificaciones en la orientación política de los gobiernos. Y no...
Ver másEd. Nº46: Pluralismo y judaísmo: reflexiones acerca de una aspiración
En contextos judíos el término “plural” y sus derivados es probablemente uno de los más manidos y manoseados. Cualquier corriente liberal se considera a sí misma “plural”, mientras que cualquier corriente ortodoxa denuesta el término por irrelevante. Esto conduce a...
Ver másEd. Nº46: El pan y el vino en la misa
Luego de la muerte de Jesús sus discípulos comienzan a ser portadores de una noticia para todo el mundo, ¡su Maestro había resucitado de entre los muertos! Así es como esta noticia se empieza a expandir por toda la tierra...
Ver másEd. Nº45: El sistema económico global y la justificación del (casi) todo
La inseguridad jurídica/financiera en sus propios países es el justificativo para con el remitir de utilidades; aunque ello no conlleve algún tipo de contraparte que los posicione dentro de la legalidad, ni tampoco tengan reparo en la consecuente licuación de...
Ver másEd. Nº45: Escuchar las voces de la memoria
Recuerdo que aquel 17, acostado en una camilla, arriba de una ambulancia del servicio de urgencias, que arrancaba rumbo al hospital, tomé una parcial conciencia de lo sucedido. Y aturdido, al no saber quién manejaba la ambulancia y suponer que...
Ver másEd. Nº45: La migración judía en Ecuador. Ciencia, cultura y exilio. 1933-1945
El libro es resultado de una investigación desarrollada a lo largo de cuatro años en los que el autor presenta los principales aspectos de la inmigración judía que ocurrieron en Ecuador incluso desde el siglo XIX, aunque la atención de...
Ver másEd. Nº44: Somos un pueblo que tiene un Estado que tiene un pueblo
Hemos establecido el Estado de Israel y la lucha por su seguridad es (desafortunadamente) una realidad cotidiana. Pero el objetivo y la misión educativa y social es la principal prioridad. Ahora es nuestro deber afianzar el vigor de la sociedad...
Ver másEd. Nº44: Israel: ¡70+70+70…Ad infinitum!
En el año de 1,984 de la E.C. realicé mi primer viaje a Israel, tenía 41 años de vida y me enamoré profundamente de la Tierra Santa... En el año de 1,998 fui nombrado Director en Guatemala de ICEJ (Embajada...
Ver másEd. Nº44: Israel 70 años: poderosa, pero vulnerable
Economía, educación, geopolítica, conflictos y acuerdos. ¿Cómo fue cambiando Israel con el correr de los años? ¿Qué modificó el Acuerdo de Oslo? Un análisis sobre diversos temas medulares para entender a la Israel actual...
Ver másEd. Nº44: Las heridas autoinfligidas de Israel
Ante la proximidad del 70º aniversario de Israel, me llena de orgullo ver la evolución que ha tenido el vulnerable Estado judío de mi infancia hasta convertirse en el país fuerte y próspero que es hoy...
Ver másEd. Nº43: El lugar de los adultos mayores desde nuestras fuentes a la actualidad
¿A qué llamamos Adultos Mayores? ¿Qué vinculación existiría con las otras denominaciones como lo son la vejez y la ancianidad? Y por último, ¿Ha cambiado el lugar que ellos ocupan en nuestra actualidad?...
Ver másEd. Nº43: ¿Integración o tolerancia? Peripecias de la memoria judía en Moisés Ville
A Moisés Ville se la conoce como “la Jerusalém argentina”, “la cuna de la inmigración judía”, “la madre de las colonias”, al punto que aún sostiene un sinfin de marcas de ese pasado. Hoy, Moisés Ville tiene una población estable...
Ver más