Coloquio

PUBLICACIONES

Para leer en el sofá

Las temáticas que nos interpelan en artículos académicos breves.
Una publicación con 50 años de historia.

Ed. Nº59: Israel y medio oriente en la identidad de los judíos sefardíes argentinos

La reconocida catedrática, especialista en migraciones judías de Medio Oriente, aborda la interseccionalidad de ciertos sectores de la comunidad judía argentina. A modo introductorio, Brauner afirma que: "La identificación de los judíos argentinos con Israel está muy presente y...
Ver más

Ed. Nº58: Shoá, identidade e educação não-formal

Porque se é sabido que as histórias são elemento fundamental na formação da identidade e de um senso de propósito compartilhados pelos membros de um povo, no nosso caso isso acontece de maneira muito peculiar. Inclusive, se voltarmos às nossas...
Ver más

Ed. Nº58: Fragmentos de “Los rostros del antisemitismo” (Ed. 27)

Los siguientes párrafos corresponden a fragmentos de la ponencia pronunciada por la Dra. Judit Bokser de Liwerant ante la Conferencia de Comunidades Judías de América Latina reunida en la Ciudad de México por convocatoria del Congreso Judío Latinoamericano...
Ver más

Ed. Nº58: La adopción del Concepto de Antisemitismo de la Alianza Internacional de Recordación de la Shoa (IHRA) en la Argentina y su aplicación

Los casos de la provincia de Entre Rios y de la ciudad de Paraná, en Argentina, muestran, de manera concreta, la importancia de la IHRA como herramienta para el combate al antisemitismo. Este artículo presenta, de manera pormenorizada, el proceso...
Ver más

Ed. Nº58: Antisemitismo, visiones y angustias

Jorge Luis Borges, en un poema, se refería a que “la vieja mano sigue trazando versos para el olvido”. Hay una tendencia a olvidar, y eso es un problema. En el caso de Borges, no era muy difícil olvidar, y...
Ver más

Ed. Nº58: Negación versus Distorsión del Holocausto: ¿Cuál representa una mayor amenaza?

La negación y la distorsión del Holocausto comparten un denominador común; la manipulación de la historia por razones ideológicas o políticas. Ambas tienen raíces en el discurso más antiguo sobre el Holocausto. El péndulo comenzó a oscilar desde la negación...
Ver más

Ed. Nº57: Ani Baniti Bait

Nos preguntamos acerca de la imagen en blanco y negro de Herzl en el balcón, ¿Qué representa? ¿Por qué tiene tanta fuerza en el colectivo? ¿Por qué esa imagen pareciera estar más presente en la enseñanza judía en torno al...
Ver más

Ed. Nº57: “Si no nos hacemos preguntas nuestro mundo se hace cada vez más chiquitito”

Creo que gran parte de nuestra responsabilidad como educadores judíos en la actualidad es hacer constantemente estas preguntas. Es necesario que cada vez que nos sentamos a crear experiencias educativas pensemos cuán relevantes van a ser en la vida de...
Ver más

Ed. Nº57: La educación judía en Buenos Aires. Su organización e institucionalización (1935-1957)

Escuelas judías han existido en la Argentina desde hace más de cien años. Los inmigrantes judíos procedentes de Europa oriental y de la cuenca del Mar Mediterráneo, que construyeron sus hogares en las ciudades y en las colonias agrarias, cuidaron...
Ver más

Ed. Nº57: La educación judía para los estudiantes que egresarán en 2040

Si en las décadas fundacionales del Estado de Israel era fundamental que el egresado del sistema supiera hebreo y la historia del pueblo judío para construir al judío nuevo de Ben Gurión, hoy no lo tenemos definido ese perfil hacia...
Ver más

Ed. Nº56: Masada no volverá a caer

Los lazos de cada pueblo hacia el pasado son muy importantes, especialmente en el pueblo judío, siendo la difusión de los acontecimientos que se van revelando de la misma tierra que por siglos estuvo olvidada, un asunto de Estado. De...
Ver más

Ed. Nº56: Zygmunt Turkow, um encenador yiddish no brasil

Zygmunt Turkow foi um grande encenador, ator e dramaturgo dos teatros polonês, brasileiro, israelense e yiddish e diretor dos cinemas polonês e yiddish, que esteve exilado no Brasil entre 1941 e 1951. Teve uma sólida e conturbada carreira na Polônia...
Ver más

Ed. Nº56: Los dönme: entre la identidad judía y musulmana

Los dönme han sido poco analizados de manera académica y despolitizada en Turquía, y en los espacios universitarios occidentales son escasas las obras serias que reflexionen sobre este grupo étnico-religioso que desafía las concepciones tradicionales sobre lo que significa ser...
Ver más

Ed. Nº56: Del archivo: los judíos de la Martinica y Guadalupe (número 28, agosto de 1997)

La historia judía de Martinica (Martinique) y Guadalupe (Guadeloupe) es relativamente corta: se extiende unos sesenta años. Principió con el arribo de los primeros judíos procedentes de Amsterdam, quienes vinieron en la década de 1620 para administrar intereses holandeses en...
Ver más

Ed. Nº55: Fraternidad humana: una reflexión judía sobre la convivencia común

Discurso principal del presidente del WJC, Ronald S. Lauder, en la Pontificia Universidad Gregoriana...
Ver más

Ed. Nº55: Ser o no ser resilientes

¿Qué es la resiliencia? ¿Qué es ser resiliente? A 27 años del atentado con la AMIA, Gastón Ritter reflexiona al respecto, tanto profesional como personalmente. ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo podemos trabajar sobre nuestro dolor frente a hechos traumáticos?...
Ver más

Ed. Nº55: Educación en tiempo de corona

El articulo hace una reseña de los procesos adoptados por el sistema educativo israelí con la llegada de la pandemia Covid-19 al país a mediados del mes de marzo 2020. La educación en línea aparece como la mejor (única) opción...
Ver más

Ed. Nº54: El pan y el vino en la misa

Para pensar en el origen del catolicismo es imposible abstraerse del judaísmo, sus tradiciones y su historia. Aquellos nazarenos, discípulos de Jesús, sin dudas producen una ruptura con el judaísmo. No obstante, hay elementos en común muy fuertes que subsisten...
Ver más

Ed. Nº54: Isaak Bábel. Historia y representación

La historia y la literatura no son correlativas, no son concéntricas sino excéntricas. Cada una tiene su propio orden. Por esto, la inserción de la revolución en la historia, y mucho más en la literatura, su historicidad textual, no es...
Ver más

Ed. Nº54: Algunos aspectos de la nueva política exterior de Biden con relación al Medio Oriente

El 20 de enero de 2021 Joe Biden asumió la 46a. presidencia de Estados Unidos. En dicha ocasión pronunció un mensaje de unidad y reconciliación nacional. Sin mencionarlo por su nombre a Donald Trump, su alocución también estuvo dirigida a...
Ver más