Coloquio
PUBLICACIONES
Para leer en el sofá
Las temáticas que nos interpelan en artículos académicos breves.
Una publicación con 50 años de historia.
Ed. Nº64: Mensaje del editor
Por Julián Schvindlerman.- El 7 de octubre de 2023 marcó la historia israelí y judía como la fecha contemporánea más oscura. Fue debidamente notado que la incursión bárbara del Movimiento de Resistencia Islámico palestino (Hamas) significó la peor agresión terrorista...
Ver másEd. Nº64: Los judíos en el esquema interseccional
La ideología woke (relacionada a la noción del “despertar”, en inglés) ha salido de los claustros académicos para sacudir a la cultura estadounidense en su totalidad. Con agudeza, Carolina Di Tella disecciona las inconsistencias que anidan en su seno y...
Ver másEd. Nº64: Por qué las mujeres israelíes no le importan al feminismo
Durante la salvaje incursión de miles de terroristas de Hamas y civiles palestinos al territorio de Israel, muchas mujeres fueron brutalmente violadas y otras muchas, secuestradas. Sin embargo, las principales organizaciones feministas del mundo permanecieron calladas y la misma ONU...
Ver másEd. Nº64: Osos de peluche: símbolo del dolor por los secuestrados
En esta nota, Romina Markdorf y Tomás Mojo relatan la creación de un singular proyecto de irrupción visual en el espacio público con fines de concientización: el camino de los osos de peluche simbólicamente secuestrados. La situación indescriptible que rodeó...
Ver másEd. Nº64: Reflexiones sobre la ley, la conducta humana y la discriminación
A instancias de Sudáfrica, la Corte Internacional de Justicia decidió considerar si las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza constituían la comisión de un genocidio. En una opinión disidente, el prestigioso jurista israelí Aharon Barak respondió a...
Ver másEd. Nº63: Mensaje del editor
Por Julián Schvindlerman.- Este número de Coloquio está dedicado a honrar el aporte del pueblo judío a la historia universal. Nos acompañan en esta ocasión cuatro escritoras que presentan perfiles de judíos -súperconocidos y no tanto- cuyas acciones y obras...
Ver másEd. Nº63: Tres autores “judíos nuevos”, re-escritores de la Biblia
En este ensayo, la autora estudia la literatura de escritores conversos al judaísmo en la Ámsterdam de los siglos XVII y XVIII. Forzados a abandonar la península como habitantes indeseables, sin embargo continuaron anclados emocional e intelectualmente en el mundo...
Ver másEd. Nº63: Mujeres que se sustentan a sí mismas: Rachel Auerbach, Joan Ringelheim, y en sus nombres tantas mujeres más
M. Reznik.- En este artículo, la autora recuerda a las figuras de Rachel Auerbach y Joan Ringelheim, precursoras de aproximaciones novedosas en lo concerniente a la recopilación de testimonios y al estudio de la Shoá. La primera pujó por el...
Ver másEd. Nº63: Spinoza, un judío singular
D. Sperling.- ¿Fue Baruj Spinoza un judío renegado? ¿Fue su sistema “ateo”, o se trató de una reformulación del Dios bíblico? ¿Cómo entender su escritura en relación a las Escrituras? En este texto, la autora nos ofrece un perfil de...
Ver másEd. Nº63: Golda Meir: Cólera divina
S. Plager.- En la Kiev de finales del siglo XIX nacía una persona cuya vida futura estará íntimamente ligada al destino del entonces inexistente Estado de Israel. Emigrada a Palestina, tras el establecimiento de Israel, se convertirá en la primera...
Ver másEd. Nº62: Mensaje del editor
Por Julián Schvindlerman.- Tomando como punto de partida el 120 aniversario de una de las teorías conspirativas antisemitas más famosas de todos los tiempos (Los Protocolos de los Sabios de Sión), expandimos nuestro horizonte hacia una indagación sobre la naturaleza...
Ver másEd. Nº62: Académicos que luchan contra la ideología delirante: historiadores, tradiciones antisemitas y Los Protocolos
R. Green.- ¿Qué son Los Procotolos? ¿Quién los inventó? ¿Cómo se propagaron? ¿Cuál fue su impacto? ¿Qué esfuerzos intelectuales se hicieron para contrarrestarlos? En este ensayo, Ronald S. Green aborda estos interrogantes de manera didáctica y esclarecedora, ofreciendo un repaso...
Ver másEd. Nº62: Tierra fértil para una mala hierba venenosa: Los Protocolos de los Sabios de Sión en el mundo árabe
C. Matussek.- Los Protocolos gozan de un inquietante nivel de popularidad a lo largo y ancho del mundo árabe-musulmán. Su difusión, especialmente por canales oficiales, parece ser resistente a la evidencia empírica que los refuta. Las burocracias occidentales que combaten...
Ver másEd. Nº62: Comprendiendo a las teorías conspirativas
Karen Douglas et al.- Los autores de esta nota revisan la amplia literatura interdisciplinaria sobre las teorías de la conspiración. Estudian los factores epistémicos, sociales y existenciales que están asociados con las creencias conspirativas, y de que modo son comunicadas...
Ver másEd. Nº62: Teorías conspirativas y extremismo violento: similitudes, diferencias e implicancias
Por A. Basit. - Este artículo distingue a los creyentes en teorías conspirativas de los extremistas violentos. A la vez, explora la intersección de las teorías conspirativas con el extremismo violento e indaga sobre sus consecuencias concretas para las sociedades...
Ver másEd. Nº61: Mensaje del editor
Por Julián Schvindlerman.- Este aniversario de independencia encuentra a Israel afrontando varios desafíos, tanto internos como externos, en varias áreas. Algunos nubarrones lucen oscuros y pueden deprimir el ánimo social. Sin embargo, toda la historia israelí estuvo marcada por las...
Ver másEd. Nº61: El proceso de toma de decisiones de política exterior en Israel: Un marco histórico y conceptual
Por Yoav J. Tenembaum. - Dos judíos, tres opiniones. Esta broma popular contiene más que una pizca de verdad y el complicado proceso de toma de decisiones en Israel así lo demuestra. En esta nota, su autor estudia de qué...
Ver másEd. Nº61: Israel: Ejemplo exitoso de “Menos es Mas”
Por Ariel Coremberg. - Israel y América Latina son geográficamente distantes. Aun así, el primero puede constituirse en guía para el segundo en términos de desarrollo económico. Israel prueba que las amenazas bélicas, las carencias naturales y las adversidades en...
Ver másEd. Nº61: Guerra Híbrida entre Irán e Israel: Nuevos desafíos frente a viejas amenazas
Por Janiel D. Melamed Visbal. - Sin la menor duda, la República Islámica de Irán representa la mayor amenaza a la seguridad nacional de Israel, y si lograse militarizar su programa nuclear, a su misma existencia. Sea de manera directa...
Ver másEd. Nº61: La extinción de la diáspora judía
Por Santiago Kovadloff.- ¿Cómo afectó filosóficamente la fundación del Estado de Israel la realidad de la judería que reside fuera de sus fronteras? ¿En qué cambió el estatus identitario del judío diaspórico posnacimiento del Israel moderno? ¿Atraviesan, desde 1948, los...
Ver más