Coloquio

Edición Nº67 - Diciembre 2024

Mensaje del editor

Estimados lectores,

Cuando los reyes católicos de España decretaron el Edicto de Expulsión de los judíos en el siglo XV y luego se lanzaron a la conquista del Nuevo Mundo, sin desearlo quizás plantaron las semillas de la vida hebrea en América Latina. Se ha estimado que muchos criptojudíos partieron de la Península Ibérica hacia las Américas junto a los conquistadores. Incluso se ha estudiado la posible identidad judía del mismísimo Cristóbal Colón. 

Sí, la historia de los judíos latinoamericanos regala algunas curiosidades. En el antiguo cementerio judío de Curazao hay tumbas de… piratas judíos, con calaveras y tibias cruzadas en sus lápidas.

De piratas judíos en el Caribe en siglos previos a presidentes judíos de repúblicas latinoamericanas en la actualidad, la rica historia de los judíos de América Latina merece ser conocida. Y por supuesto que muchos investigadores llevan décadas dedicados a la laboriosa tarea de reconstruir la historia de las juderías latinoamericanas.

Para este número, hemos pedido a cuatro destacados miembros de comunidades judías de América Latina que nos briden un panorama de la historia de sus comunidades. Así, la académica uruguaya Teresa Porzecanski, el ministro de gabinete paraguayo David Velázquez Seiferheld, el investigador brasileño Roney Cytrynowicz y el historiador cubano Fidel Babani León, contribuyen con artículos educativos a propósito de la historia de las juderías de Uruguay, Paraguay, Brasil y Cuba. En Coloquio apreciamos sus aportes y estamos seguros que serán valorados por nuestros lectores.

Comenzamos con estos cuatro países y tenemos la intención de ampliar nuestros horizontes en ediciones futuras. Contamos con vuestra compañía en estas travesías fascinantes.

Hasta el próximo número,

Julián Schvindlerman
Editor de Coloquio

Diciembre de 2024.-