Barbara Zeifer

Ed. Nº10:El holocausto y la generación actual

El holocausto, el intento nazi de destruir totalmente al judaísmo europeo durante la Segunda Guerra Mundial es virtualmente único en el sentido de que este suceso histórico específico ha sido, y continúa siendo, significativo para todas las generaciones de judíos y de no judíos siguientes a su ejecución.

Ed. Nº4-5: Un hecho social visto por un psicoanalista

«El holocausto impregna casi todos los aspectos de la vida en Israel: lo cotidiano y lo excepcional, lo familiar y lo personal, lo social y lo histórico, lo político y lo literario». Lo médico y lo científico no podía escapar a la significación derivada de ese acontecimiento doloroso e irracional, como vi en casi todos los historiales de pacientes a mi cargo.

Ed. Nº4-5: Moral relativa y moral absoluta

Hasta el siglo XIX se aceptaba que la ley moral es una, en todos los tiempos, lugares y circunstancias. Como decía Cicerón «no es una en Roma y una en Atenas, ni es distinta hoy de lo que será mañana», pero desde la mitad del siglo pasado, entre los más destacados teóricos de la moral se impuso la idea de la relatividad.

Ed. Nº4-5: Carta a los judíos de la U.R.S.S.

El hombre oprimido sufre un doble impacto: una opresión objetiva, que limita su vida, traba sus gestos, desnaturaliza sus relaciones con los otros, y un atentado permanente contra su propia imagen, confundida, desvalorizada por el desprecio y la acusación del dominante. En tanto el oprimido se resigne a esta doble carencia, todo va bien, si así puede decirse: continuará soportando su suerte, y el dominante viviendo su vida.

Ed. Nº4-5: Filosofía y ética en Erich Fromm

Erich Fromm es un pensador muy cercano a nosotros, que ha considerado los problemas de la filosofía y de la ciencia con una profunda humanidad, ha advertido claramente el avance de lo deshumanizado e irracional y nos ha alertado dramáticamente acerca de estos peligros. Es también, en ese sentido, un pensador actual, porque todavía hoy su palabra merece ser escuchada a través de sus libros que, siendo clásicos, constituyen un incentivo vivo y estimulante para el espíritu humano.

Ed. N°3: Freud y el humanismo

Lo esencial de las significaciones contenidas en la imagen política, social y ética del hombre en las distintas épocas puede resumirse en el concepto enunciado por el término dignidad. J. L. Romero sostiene que el humanismo debe ser comprendido como una actitud que equivale a una postura frente al mundo, a la cual el hombre no puede renunciar.