Coloquio
Publicações
Para ler no sofá
Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.
Uma publicação com 50 anos de história.
(disponível apenas em espanhol)
No se encontraron más publicaciones.
Ed. N°16: En defensa del judaísmo laico
La Tora es posiblemente el primer gran libro de leyes en la historia de la humanidad y tanto en su periodo oral como en su forma escrita, tenia el objetivo de organizar una sociedad alrededor de un conjunto de leyes...
Ver másEd. N°16: Diálogo posible y necesario: las relaciones entre Brasil e Israel
Es creciente el interés de los estudiantes de Relaciones Internacionales brasileños por los conflictos de Medio Oriente, en articular por la cuestión árabe-israelí. Creo que guarda relación con el protagonismo que Brasil ha logrado en los asuntos globales en la...
Ver másEd. N°15: La diversidad viene llegando
El término diversidad se encuentra cada vez más en boca de todos. Acerca del mismo se reflexiona dentro del pensamiento contemporáneo mundial. Aparenta ser un tema sencillo de abordar pero al mismo tiempo, presenta multiplicidad de variables...
Ver másEd. N°15: Presentación por parte de la Presidenta del Subcomité de Investigación sobre el Antisemitismo
Nuestro informe final demuestra claramente la urgencia de nuestro trabajo: ustedes encontrarán aquí todas las razones por las que pedimos al Parlamento italiano en 2009 que siguiera los pasos de los Parlamentos británicos y canadienses con respecto a la investigación...
Ver másEd. N°15: Una mirada sobre la comunidad judía durante la dictadura
¿Puede considerarse una casualidad permanente la desaparición de entre 1800 y 2000 judíos, entre ellos 2 de nacionalidad israelí, en tiempos de la dictadura cívico-militar en la Argentina? Si, por ejemplo, la comunidad armenia local reconoce a 23 jóvenes desaparecidos...
Ver másEd. N°14: El rol de la mujer en el judaísmo desde la época bíblica hasta la actualidad
Dentro de la historia del judaísmo se observa una marcada discordancia en el rol social atribuido a la mujer entre la época bíblica y su aparente exclusión en el período talmúdico...
Ver másEd. N°14: Trabajar el agotamiento y el resentimiento de los judíos
Hay un famoso chiste que dice que si un judío naufraga y llega a una isla abandonada, una de las primeras cosas que hace en ella es construir dos sinagogas: una a la que asistirá y otra a la que...
Ver másEd. N°14: Las conmemoraciones de la colonización judía
Los colonos arribados al país a partir de 1889 han devenido protagonistas del mito de origen de la colectividad judía vernácula. El mito narra sus aventuras y desventuras en el largo camino...
Ver másEd. N°13: Desigualdad. El problema clave
En sus Informes de Desarrollo Humano la ONU llama a las desigualdades de las últimas décadas, "desigualdades groseras". En una reciente encíclica Caritas in Veritate la Iglesia advierte sobre "el escándalo de las disparidades hirientes"...
Ver másEd. N°13: Turquía e Israel: Cuando comenzó la santidad, se terminó la razón
Turquía fue el primer país musulmán que reconoció al Estado de Israel desde el comienzo en 1949. Seis décadas después, los líderes turcos piensan que fue un gran error. Simplemente existe la matemática de la política detrás de la transformación...
Ver másEd. N°13: La naturaleza del conflicto árabe-palestino israelí es religiosa
En su libro "Faith and Power", el orientalista británico Bernard Lewis sostiene que la religión musulmana siempre cumplió un papel fundamental en los procesos políticos de la zona. Sin embargo, políticos y periodistas poco informados pecan al diagnosticar y al...
Ver másEd. N°12: El Arbitraje
En el Derecho Internacional Público la solución pacífica de las controversias se puede dar a través de distintos institutos, a saber: la negociación, los buenos oficios, la mediación, la conciliación y el arbitraje...
Ver másEd. N°12: Tres Hombres Tres Naciones
Mustafá nació en 1881 en Salónica, a la sazón una importante ciudad del imperio otomano, hijo de un oficial de aduanas, que falleció cuando su hijo era aun un infante. Su educación transcurrió en un colegio militar turco en Grecia...
Ver másEd. N°12: Identidad Judía y el diálogo Judeo-Cristiano
La clase inaugural que dio el Rabino Dr. Abraham Joshua Heschel como Profesor Visitante de la cátedra Harry Emerson Fosdick en el Union Theological Seminary de New York, fue por él denominada: No Religion Is an Island (2). Brillantemente desarrolla...
Ver másEd. N°11: Sesenta y tres años de una historia sin fin
Antes de nuestra era. Siglo XII: primera referencia a Israel. Una estela egipcia celebra la devastación de un grupo con ese nombre. Siglo VII: se consolida un estado hebreo alrededor de la tribu de Judá y la dinastía de un...
Ver másEd. N°11: Los platos y cubiertos que uso para comer
El número de víctimas aún permanece incierto. ¿Fueron 800? ¿Fueron 1000? ¿Fueron 1600? ¿Cuántos judíos fueron asesinados en aquel día de verano del 10 de julio de 1941 en Jedwabne? Más de la mitad de los habitantes de este shtetl...
Ver másEd. N°11: La resolución de conflictos en el derecho hebreo
El texto bíblico ha sabido referir a los conflictos, en general, y a los interpersonales en particular. El primero de estos, el conflicto fue el suscitado entre Caín y Abel (Gén. 4:8-16). Una manifiesta rivalidad entre hermanos producto de la...
Ver másRelanzamiento N°1
Coloquio lanzó una edición en papel con algunos de los mejores artículos desde su relanzamiento. Marcos Aguinis, Carlos Escudé y Bernardo Kliksberg son algunos de los autores de esta edición, junto a otros reconocidos filósofos, sociólogos y rabinos...
Ver másEd. N°10: ¿Estamos intentando idealizar el shtetl?
A menudo suelen observarnos que intentamos idealizar el shtetl, (pueblito), que pintamos la vida del mismo (que ya no existe) de color de rosa, que nos rehusamos a ver al shtetl tal como existió realmente, y que la nostalgia y...
Ver másEd. N°10: El secreto del éxito de Israel
El 7 de junio del 2011, dos columnistas sauditas - el liberal Khalaf Al-Harbi, del diario saudita Okaz, y Fawaz Al-Ilmi, del diario saudita Al-Watan - publicaron artículos comparando la situación de Israel a la de los países árabes. Al-Harbi...
Ver más