Coloquio
Publicações
Para ler no sofá
Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.
Uma publicação com 50 anos de história.
(disponível apenas em espanhol)
Ed. Nº25: Una mirada sobre las juventudes de Iberoamérica
El protagonismo juvenil de nuestro tiempo, su irrupción en la escena social y política, suponen redefinir los paradigmas de las políticas públicas y adecuar las estructuras institucionales a veces algo vetustas, para dar efectiva respuesta a los desafíos actuales. Fenómenos...
Ver másEd. Nº25: Maritain, los judíos y el Concilio Vaticano II
Es casi un lugar común recordar que la declaración Nostrae Aetate (en adelante NA) sobre las religiones no cristianas del Concilio Vaticano II, de la que en el próximo año se celebrará su medio siglo, es considerada tanto por judíos...
Ver másEd. Nº24: La judeofobia
La judeofobia o antijudaismo, que desde la fundación del Estado de Israel ha derivado en un antisionismo antirreligioso y militante, tiene como factores desencadenantes, contribuyentes y determinantes, la ignorancia, la mala fe, la envidia, los intereses políticos y económicos y...
Ver másEd. Nº24: Derechos Humanos: en defensa de la persona humana
Los Derechos Humanos como atributos universales, autónomos e inherentes a la persona, universales, generan la obligación de garantía y protección por parte del Estado, están en la naturaleza pero necesitan materializarse, al constituir atributos inviolables y un límite al poder...
Ver másEd. Nº24: El silencio y la violencia: una pareja exitosa
No es tan difícil hablar de diálogo. Es más, retratar sus bonanzas es casi como un ejercicio cotidiano para quienes estamos inmersos en lo interreligioso desde hace tantos años, desde el mismísimo tuétano. Por eso, tendemos a pasar de largo...
Ver másEd. Nº24: Pasaportes de América Latina para el salvamento de judíos durante el holocausto
La actitud de los países de América Latina hacia los judíos durante la Shoá se desarrolló a dos niveles: las posibilidades de inmigración que oficial o extraoficialmente brindaron estos países a los refugiados judíos desde 1933 a 1945; el otorgamiento...
Ver másEd. N° 23: Ciencia y espiritualidad
Durante siglos y siglos se ha ido estudiando al ser humano desde muy diferentes enfoques, con encuentros y desencuentros con respecto al Ser en el mundo, buscando definir y priorizar un aspecto del mismo por sobre el otro. Eduardo Levin...
Ver másEd. N° 23: Pasado y presente de la “cuestión judía”
En la Europa del post iluminismo, cuando las consignas: igualdad, libertad y fraternidad se pusieron en acto, comenzó la era del iluminismo judío (Haskala), en sintonía con la igualdad de derechos que se iba extendiendo en Europa, país tras país...
Ver másEd. N° 23: El complejo fenómeno de la diversidad
El presente artículo hace referencia la construcción de identidades y la convivencia entre distintos grupos para poder analizar la los origenes de Argentina y su historia más reciente y como se fue conformando su sociedad. Con conceptos de Balibar y...
Ver másEd. N° 23: Bernhard Lichtenberg
Este año conmemoramos los 70 años de la muerte del sacerdote católico Bernhard Lichtenberg. Tal acontecimiento resulta oportuno para recordar su historia como un ejemplo universal contra la opresión del totalitarismo ofrecido por un miembro de la Iglesia Católica...
Ver másEd. N° 22: La utilización de armas químicas por Siria
La guerra civil sectaria en Siria constituye una catástrofe que amenaza a este país y a todo el Medio Oriente, en la cual ya han muerto más de 110000 personas, dos millones de refugiados se encuentran en países vecinos y...
Ver másEd. N° 22: ¿El fin de la ilusión?
En los últimos años, la prensa internacional y distintos analistas de medio oriente han calificado a las revueltas que allí se generaron como la "primavera árabe". Desde fines de 2010, con las protestas producidas en Sahara Occidental y Túnez, se...
Ver másEd. N° 22: O esfacelamento do Oriente Médio
Há vinte anos era assinado o acordo entre Israel e a Autoridade Palestina, que deveria concretizar também a chamada autonomia palestina, iniciativa que acompanhou a negociação que levou ao acordo de paz entre Israel e o Egito. Pouco, entretanto, há...
Ver másEd. N° 22: La guerra civil en Siria
Desde marzo del 2011 Siria vive convulsionada. Protesta, guerra civil, refugiados y muertes son el saldo fatídico de un conflicto que tiene en vilo a la comunidad internacional. En este artículo, Atilio Molteni hace un recorrido por la historia de...
Ver másEd. N° 21: Maimónides y la guía de los perplejos
Moises Korin realiza una breve reseña de quien tal vez sea una de las personalidades judías más destacadas en la historia. Maimónides fue sin duda una persona que deslumbraba en sus tiempos y no deja de sorprender en la actualidad...
Ver másEd. N° 21: La evolución tras la revolución: Egipto, Israel y los Estados Unidos
Los cambios políticos y sociales que se están viviendo en medio oriente, en el contexto de la llamada "Primavera Árabe", aún continúan su proceso y siguen generando análisis de expertos. Hacer una lectura precisa (o errónea) de la situación permitirá...
Ver másEd. N° 21: Breve reseña histórica del diálogo entre la iglesia católica y las otras religiones en argentina
Con la llegada de los españoles a este continente y, especialmente, con las fuertes olas inmigratorias, nuestro contienete recibió a personas de distintas nacionalidades y credos, constituyendo sociedad muy particulares. De la idea de "crisol de razas" hasta "mosaico de...
Ver másEd. N° 21: Argentina: una experiencia singular
Tomando como punto de partida la crisis económico-financiera mundial que comenzó a fines del 2007, el presente artículo analiza la situación económica de Argentina del último medio siglo, con especial énfasis en la última decada. Modelos económicos y datos concretos...
Ver másEd. N° 20: El Libertador Simón Bolivar y los Judíos
En el proceso de Emancipación de América de la Corona Española, varios fueron los próceres que protagonizaron las luchas en las diferentes regiones del continente. Junto a los “Libertadores de América” colaboraron en esta ardua tarea, muchos judíos que
ya residían...
Ver másEd. N° 20: La conquista del desierto
La Conquista del Desierto (1878-1885) es un tema abordado con frecuencia por la historia argentina, aunque más bien ligado a su aporte para la consolidación de la soberanía territorial del estado nacional sobre un ámbito geográfico que consideraba propio, y...
Ver más