Coloquio
Publicações
Para ler no sofá
Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.
Uma publicação com 50 anos de história.
(disponível apenas em espanhol)
Ed. Nº2: El choque de cosmovisiones
El conflicto global actual se asemeja mucho a lo que Samuel Huntington profetizó en 1993 en la revista Foreign Affairs, ocho años antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001. No se trata, sin embargo, de un auténtico...
Ver másEd. Nº2: Actuar ya
Nuevamente recrudecen los ataques sobre la realidad del calentamiento global, y el cambio climático. Van acompañados del mensaje de que no hay responsabilidad del ser humano. Muy tranquilizador sino fuera porque no es cierto. La evidencia científica disponible va abrumadoramente...
Ver másEd. Nº2: Seis principios para una integración regional exitosa
El tema de la integración regional ha adquirido una centralidad cada vez mayor en la política de nuestros tiempos, en un mundo que se está reconfigurando velozmente alrededor del fenómeno que hemos elegido denominar globalización. La extraordinaria centralidad que han...
Ver másEd. Nº1: Acerca de “Que paz es posible”
Un libro es una luz que se enciende, a veces en medio de penumbras. Escribir un libro es un alumbramiento, es como dar a luz. Esa luz es más viva si el contenido es la paz, y la perspectiva es...
Ver másEd. Nº1: Oriente Medio: La Guerra y la Paz
En uno de sus últimos discursos del año, el presidente Obama declaró que su administración considera que se ha avanzado notablemente en relación a una solución definitiva del conflicto palestino-israelí. El presidente dijo que: "las partes involucradas, especialmente el gobierno...
Ver másEd. Nº1: Invención del pueblo palestino
Hace unos años, el primer embajador "palestino" ante Argentina, elevado a esa dignidad por el gobierno de Menem, puesto que no representaba a un Estado soberano- dijo que Jerusalén fue fundada por los palestinos quinientos años antes de que naciera...
Ver másEd. N° 29: La mujer y la inmigración judía en la Argentina
Este trabajo intenta investigar sobre el papel que le tocó desempeñar a la mujer en la inmigración judía en la Argentina en los períodos que corresponden a los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, pero para...
Ver másEd. N° 29: La comunidad judía y su relación con los medios
El presente trabajo pretende una aproximación al complejo tema de la relación de la comunidad judía con los medios de comunicación masivos. Decimos complejo porque tanto el debate sobre lo que es la comunidad judía y su identidad por un...
Ver másEd. N° 29: Fund Raising
Desde hace más de diez años, se vienen dando una serie de experiencias y de introducción a diferentes formas de acción solidaría en todo lo que hace a la sistematización de la ayuda al prójimo...
Ver másEd. N° 29: En defensa de la lengua judeo-española
Tesoro preciado y creación sorprendente es el judeo-español: fenómeno lingüístico extendido por geografías, fronteras y sociedades, cuyas influencias han modelado un lenguaje que refleja aquel espacio geográfico y las transformaciones de su evolución con el paso del tiempo...
Ver másEd. N° 29: Primo Levi, entre el horror, la palabra o el silencio
En abril de 1987 conocimos la triste noticia del suicidio del escritor Primo Levi. Cuando un escritor se suicida, es difícil no reinterpretar sus libros a la luz de su acto final. Y la tentación es particularmente fuerte en el...
Ver másEd. N° 29: Heinrich Heine: Una identidad Desgarrada
El nombre original de Heine fue Harry (y su nombre judío era Jaim) hasta su conversión al cristianismo, en la variante luterana, cuando cambió su nombre por Johann Heinrich. Nació en Dusseldorf, el 13 de diciembre de 1797, en el...
Ver másEd. N° 29: Los judíos de las Indias Occidentales Danesas
El presente artículo relata la llegada y vida de inmigrantes judíos de las Indias Occidentales Danesas. ¿Cómo era su vida? ¿A qué se dedicaban? ¿Cómo era su relación con las autoridades? Mordechai Arbell investiga a estas pequeñas comunidades con mucha...
Ver másEd. N° 29: Interrogantes sobre la situación de América Latina
América Latina ha realizado en los últimos años importantes progresos hacia la democratización. Hoy en casi todos sus países la población elige libremente a sus representantes. Por otra parte, la población no parece conforme con los modelos tradicionales y exige...
Ver másEd. N° 29: El código secreto de la Biblial
Termino de leer con una mezcla de aprehensión y angustia El código secreto de la Biblia, meticuloso análisis y reportaje sobre los últimos acontecimientos históricos y su anticipada predicción —en forma de criptogramas de milenaria data— que la nerviosa mano...
Ver másEd. N° 29: Juan Pablo II, los judíos e Israel
El Papa Juan Pablo II ha dado nuevos ímpetus a este diálogo, con paciencia y persistencia. Incluso sin la perspectiva que sólo el tiempo puede dar, podría afirmar, sin temor a que los historiadores me corrijan, que la dedicación del...
Ver másEd. N° 29: Un siglo de sionismo político
Estamos en el fin del siglo XX, el siglo de las dos guerras mundiales y de la guerra fría, el siglo en que hubo necesidad de acuñar términos como genocidio y limpieza étnica.Pero si junto a estos terribles acontecimientos intentamos...
Ver másEd. N°28: La temática judía en el cine universal
Encontraremos aquí una serie de films, correspondientes a diversas épocas de distintas cinematografías, que mostraron diversos aspectos de la vida judía: en forma tangencial, como centro temático, y dentro de ellos, los referidos a la sensible temática de la identidad...
Ver másEd. N°28: Los misterios del Santo Tetragrama
Antonio Baragiola explora el mundo de la guematria y la torá y muestra interesantes conexiones...
Ver másEd. N°28: La masacre contra la AMIA de Buenos Aires
El motivo de la siguiente comunicación es hacer una descripción del papel desempeñado por el Hospital de Clínicas (H.C.) de la Universidad de Buenos Aires, en la atención de las víctimas resultantes del atentado llevado a cabo contra la sede...
Ver más