Coloquio
PUBLICACIONES
Para leer en el sofá
Las temáticas que nos interpelan en artículos académicos breves.
Una publicación con 50 años de historia.
Ed. Nº24: El rol adecuado de las pequeñas comunidades
En Argentina las pequeñas comunidades no representan, demográficamente, un número considerable. Empero, no se ha vislumbrado la problematicidad y complejidad de esas colectividades cuando se hace hincapié solamente en la inevitable caída y decadencia. Aun se esté tratando de proporcional...
Ver másEd. Nº24: Salomon Resnick, pionero de la cultura judía en Latinoamerica en lengua castellana
Sabio, luchador, virtuoso, pionero y decidido, el 27 de julio de 1946 dejaba de existir en Buenos Aires don Salomón Resnick. En el siguiente artículo, se señalan los diferentes aspectos de su amplia, polifacética e intensa contribución a la cultura...
Ver másEd. Nº24: Itzjok Leibush Peretz
Toda una literatura ha sido creada ya sobre Peretz. Año tras año es frecuente fundamentar nuevamente la grandiosidad de su significado, resaltar su obra —y la fuente es de no agotar—. La personalidad de I.L. Peretz es tan rica y...
Ver másEd. Nº24: Hermann Cohen y José Ortega y Gasset
No suele estar ausente de ningún sumario biográfico que trate la trayectoria del filósofo hispanoparlante más grande de nuestro siglo, el madrileño José Ortega y Gasset, una fugaz y somera alusión a su estancia en la pequeña ciudad universitaria de...
Ver másEd. Nº24: El paradigma de Abraham en la creatividad de la tradición
¿Cómo se forma una tradición? Estratos sobre estratos. El primero es el bíblico. La Torá, fundamentalmente. Sobre esta base se van edificando, con el devenir de la historia, las ideas, los sentimientos, las mutaciones del ánimo, necesidades, problemas, el resto...
Ver másEd. Nº24: El rumbo filosófico de «Davke»
La filosofía es un campo tan amplio, con tantos rumbos, que resulta difícil determinar cuál es el correcto. Los pueblos que poseen una tradición filosófica, ya tienen un camino trazado. Los alemanes se han destacado por su postura idealista, los...
Ver másEd. Nº24: La inquisición de la identidad
La inquisición de la identidad, la suya propia y la de su entorno en general, ha sido cuestionamiento constante del hombre y constituyó y constituye inquieta, honda y penetrante indagación a través de los siglos. Contar con una identidad es...
Ver másEd. Nº24: Isaak Babel
Con los cambios que en diferentes esferas se venían dando en la Unión Soviética en los tiempos previos a su colapso, hemos sido testigos en esos días de una cierta apertura en el ámbito literario. No hace mucho que algunos...
Ver másEd. Nº24: El intelectual judío y su responsabilidad
Palabras pronunciadas por el escritor Sergio Nudelstejer
al recibir el Premio al Mérito Intelectual Judío del CJL...
Ver másEd. Nº23: La encuesta de la revista «Claridad» de marzo de 1939
Entre el crescendo del antisemitismo alemán que culminó en la "Noche de Cristal" del 9 al 10 de noviembre de 1938, y el estallido de la Segunda Guerra Mundial el 1° de setiembre de 1939, la revista socialista argentina Claridad...
Ver másEd. Nº23: La pobreza en América Latina
La crisis económica que sacude América Latina desde inicios de los 80 y que ha llevado a una "década perdida" en el campo económico ha ido conformando un escenario social de la mayor gravedad que hoy tiene efectos agudos en...
Ver másEd. Nº23: H. G. Wells, o el antisemitismo de un progresista
Durante la primera mitad de este siglo veinte, Wells tuvo una posición dominante en las letras inglesas, y promovió una visión de un socialismo utópico y milenarista que sería implementado por una élite científica. Su concepción estaba influenciada, entre otras...
Ver másEd. Nº23: Antisemitismo: enfermedad infantil del marxismo
A casi 150 años de la formulación del “Manifiesto Comunista”, la figura de Marx y su doctrina siguen vigentes en el campo de la filosofía política. El presente artículo indaga no obstante, en su historia personal, destaca en especial la...
Ver másEd. Nº23: Primo Levi: El holocausto o el difícil camino de la verdad
Hace dos años, precisamente en abril de 1987, llegó la triste noticia del suicidio del escritor Primo Levi. Cuando un escritor se suicida, es difícil no reinterpretar sus libros a la luz de su acto final. Y la tentación es...
Ver másEd. Nº23: Rabi Moshe Jaim Luzzatto
Hace 250 años, en 1740, escribió Rabi Moshe Jaim Luzzatto su libro "Derej Tevunot" —"Los Caminos de la Razón"—, en el cual transmite una metodología para el estudio de la literatura postbíblica, muy útil según el mismo autor, y nosotros...
Ver másEd. Nº23: Relaciones de Spinoza con el señor
Estas criaturas que son para nosotros una costumbre, no sólo buena sino además feliz, y a quienes extrañamos cuando transcurre un tiempo sin tratarlos. Los amamos y los leemos y pensamos en ellos y están con nosotros umbilicalmente unidos al...
Ver másEd. Nº23: Los criptojudíos León Pinelo
Si hay una familia criptojudía que se destacó en América y especialmente en el Río de la Plata, fue la familia León Pinelo. Como dijo Boleslao Lewin, en su trabajo Los León Pinelo, "la ilustre familia marrana del siglo XVII...
Ver másEd. Nº23: El judaísmo en un mundo ecologicamente decadente
En los últimos años hemos comenzado a notar que los distintos medios de prensa nos informan reiteradamente sobre catástrofes ecológicas sin precedentes, a la vez que con mayor intensidad publican notas u opiniones de especialistas sobre los efectos que puede...
Ver másEd. Nº23: Educación judía o la inaguración del alma: Hacia una educación distinta
"Estoy de acuerdo en que la función de la escuela sea educar, mas de ninguna manera domesticar (...) Odio la escuela. Tú no le imaginas cuánto odio yo ese lugar. Primeramente, la atmósfera represiva que allí impera, los maestros, tan...
Ver másEd. Nº22: Recuento de cadáveres
En el estudio amargo -denominado "científico"- del terror auspiciado por el Estado para la destrucción masiva de seres humanos, pocos factores han sido tan expresivos, o tan disputados, como las cifras secas. La prueba de que estamos ante un genocidio...
Ver más