Coloquio
PUBLICACIONES
Para leer en el sofá
Las temáticas que nos interpelan en artículos académicos breves.
Una publicación con 50 años de historia.
Ed. N°28: Los espíritus de Praga
Una ciudad puede ser hermosa o desagradable, interesante o anodina, siniestra o inocente, pero Praga es algo diferente. Es muchas ciudades en una, intensa, misteriosa, profunda. Una ciudad con torres y fantasmas, recorrida por espíritus del siglo XIV, del siglo...
Ver másEd. N°28: Hagamos nuestra historia
Creo yo que la historia no se piensa. Se hace. Y tenemos que darnos prisa en hacerla. Tenemos que hacer nuestra historia paso a paso, a partir de hoy y "hoy" debe entenderse por "cada día". No importa cómo fue...
Ver másEd. N°28: Quinientos años de la expulsión de los judíos de Portugal
He aquí el texto del discurso alusivo que el Dr. Joseph Eskenazi Pernidji pronunció en los actos recordatorios del 500° aniversario del edicto de expulsión de los judíos de Portugal. La delegación de la Conib estuvo presente en la inauguración...
Ver másEd. N°28: Los judíos de la Martinica y Guadalupe
Aunque de breve lapso, la presencia judía tuvo un impacto importante en la vida de Martinica y Guadalupe. Aportó importantes cambios a su estructura económica, en tanto que al mismo tiempo generó tensiones en las relaciones entre los gobernantes del...
Ver másEd. N°28: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas deja atrás el antisemitismo
El antisemitismo es probablemente una de las formas más antiguas de prejuicio contra un grupo o nación.Todavía hoy, cuando casi dos generaciones han pasado desde que se consumara el Holocausto, el antisemitismo aparece en muy distintos lugares y asume las...
Ver másEd. N°28: Israel, la Santa Sede y el futuro de Jerusalén
No es el objetivo de estas reflexiones abordar toda la problemática de Jerusalén, sino solamente un aspecto: el de las relaciones entre el Estado de Israel y la Santa Sede, y sus posiciones respecto al estatuto futuro de Jerusalén. Pero...
Ver másEd. N°28: ¿Cómo enfrentar los déficit sociales de América Latina?
Este trabajo se propone llamar la atención sobre la necesidad de abrir y explorar sistemáticamente las vinculaciones situación social/respuestas posibles/marcos culturales. Su objetivo se halla autolimitado a presentar el tema para invitar a su indagación detallada. Para ello se recorrerán...
Ver másEd. N°28: El desarrollo humano: un nuevo desafío para América Latina
En un acto solemne encabezado por el presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Dr. Rubén Beraja, se declaró constituida la Comisión de Desarrollo Humano del organismo, bajo la presidencia del Dr. Bernardo Kliksberg. El discurso de fondo, cuya desgrabación y transcripción...
Ver másEd. N°28: Apertura de las Jornadas contra la xenofobia, el racismo y el antisemitismo en Santiago de Chile
Se transcriben a continuación la clase magistral pronunciada en su sesión de apertura por el presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, sobre el tema “Diversidad cultural en democracia” y los conceptos introductorios vertidos en la ocasión por el presidente...
Ver másEd. N°28: Reflexiones sobre la realidad judía contemporánea
Texto de la disertación que el presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Dr. Rubén Beraja, pronunció en la Universidad Hebrea de Jerusalem en junio de 1997...
Ver másEd. N° 27: Filosofía, ajedrez y judaísmo
Las opiniones más autorizadas sostienen que el ajedrez era conocido por los hindúes en el siglo VI bajo el nombre sánscrito de 'chaturanga' (las cuatro “angas” o miembros del ejército) del que deriva su nombre castellano. De la India...
Ver másEd. N° 27: La evolución de la mujer y los premios Nobel
Según el Génesis, Dios creó a la mujer no de un órgano vital sino de una prescindible costilla. Esta accesoriedad de origen marcó el destino de la mujer. Menospreciada, relegada, pecadora, impura, bruja, culpable, sospechosa, irresponsable y no confiable...
Ver másEd. N° 27: La experiencia judía de la Ilustración
¿Qué es lo que el pueblo judío le debe realmente a la Ilustración? ¿Cuán sincera fue la orientación europea hacia la Emancipación? ¿Cómo debemos revaluar hoy la caída de los muros del Gueto? ¿Qué es lo que la nueva era...
Ver másEd. N° 27: A. B. Yehoshua habló
La intervención en la Asamblea del Congreso Judío Mundial celebrada en Jerusalén recientemente, del escritor israelí A. B. Yehoshuah causó estupor y sorpresa entre los centenares de personas que le estábamos escuchando. Muchos le hubieran abucheado, algunos quizás estuvieron de...
Ver másEd. N° 27: Un «paladín vigoroso»: El uruguayo Enrique Rodriguez Fabregat
Este trabajo se refiere al rol decisivo que el diplomático uruguayo Enrique Rodríguez Fabregat desempeñó en las Naciones Unidas en pro de la creación del Estado de Israel. Constituido el mismo, su continuo apoyo al Estado judío —apoyo que le...
Ver másEd. N° 27: América Latina. De la revolución a la democracia
Si hubiera que resumir los polos mitológicos del arco cultural de mi generación, la nacida en América Latina en los años cuarenta, podría decir que arranca en nuestra adolescencia con el sueño de la revolución y termina en esta última...
Ver másEd. N° 27: Homenaje a la memoria del Prebístero Benjamín Nuñez
Hablar de un personaje como el presbítero Benjamín Núñez en un acto como este, me ha permitido la oportunidad de compenetrarme y comprender en toda su dimensión lo que significó la vida de un hombre extraordinario cuya influencia quedó impregnada...
Ver másEd. N° 27: El «santo oficio» de la inquisición en Manila
La colonización española en territorios ubicados en el oriente de Asia se realizó desde el continente americano. Apenas instaladas las colonias españolas en América, sus conquistadores y gobernantes iniciaron la búsqueda de nuevas fuentes de riqueza y de nuevas tierras...
Ver másEd. N° 27: Los rostros del antisemitismo
Hablar de sus rostros es hablar del antisemitismo como un fenómeno a la vez permanente y cambiante: es apuntar hacia las recurrencias históricas así como hacia las transformaciones y cambios. Mientras que su permanencia histórica no deja de ocasionarnos perplejidad...
Ver másEd. N° 27: ¿Es necesario hablar?, o la cuestión del sentido
El estreno de “La lista de Schindler”, film de Spielberg sobre el genocidio de los judíos, ha reanimado en todas partes dentro del mundo judío una dolorosa controversia. Más allá del interés estético de la obra, nos encontramos con el...
Ver más