Coloquio
PUBLICACIONES
Para leer en el sofá
Las temáticas que nos interpelan en artículos académicos breves.
Una publicación con 50 años de historia.
Ed. N°14: Trabajar el agotamiento y el resentimiento de los judíos
Hay un famoso chiste que dice que si un judío naufraga y llega a una isla abandonada, una de las primeras cosas que hace en ella es construir dos sinagogas: una a la que asistirá y otra a la que...
Ver másEd. N°14: Las conmemoraciones de la colonización judía
Los colonos arribados al país a partir de 1889 han devenido protagonistas del mito de origen de la colectividad judía vernácula. El mito narra sus aventuras y desventuras en el largo camino...
Ver másEd. N°13: Desigualdad. El problema clave
En sus Informes de Desarrollo Humano la ONU llama a las desigualdades de las últimas décadas, "desigualdades groseras". En una reciente encíclica Caritas in Veritate la Iglesia advierte sobre "el escándalo de las disparidades hirientes"...
Ver másEd. N°13: Turquía e Israel: Cuando comenzó la santidad, se terminó la razón
Turquía fue el primer país musulmán que reconoció al Estado de Israel desde el comienzo en 1949. Seis décadas después, los líderes turcos piensan que fue un gran error. Simplemente existe la matemática de la política detrás de la transformación...
Ver másEd. N°13: La naturaleza del conflicto árabe-palestino israelí es religiosa
En su libro "Faith and Power", el orientalista británico Bernard Lewis sostiene que la religión musulmana siempre cumplió un papel fundamental en los procesos políticos de la zona. Sin embargo, políticos y periodistas poco informados pecan al diagnosticar y al...
Ver másEd. N°12: El Arbitraje
En el Derecho Internacional Público la solución pacífica de las controversias se puede dar a través de distintos institutos, a saber: la negociación, los buenos oficios, la mediación, la conciliación y el arbitraje...
Ver másEd. N°12: Tres Hombres Tres Naciones
Mustafá nació en 1881 en Salónica, a la sazón una importante ciudad del imperio otomano, hijo de un oficial de aduanas, que falleció cuando su hijo era aun un infante. Su educación transcurrió en un colegio militar turco en Grecia...
Ver másEd. N°12: Identidad Judía y el diálogo Judeo-Cristiano
La clase inaugural que dio el Rabino Dr. Abraham Joshua Heschel como Profesor Visitante de la cátedra Harry Emerson Fosdick en el Union Theological Seminary de New York, fue por él denominada: No Religion Is an Island (2). Brillantemente desarrolla...
Ver másEd. N°11: Sesenta y tres años de una historia sin fin
Antes de nuestra era. Siglo XII: primera referencia a Israel. Una estela egipcia celebra la devastación de un grupo con ese nombre. Siglo VII: se consolida un estado hebreo alrededor de la tribu de Judá y la dinastía de un...
Ver másEd. N°11: Los platos y cubiertos que uso para comer
El número de víctimas aún permanece incierto. ¿Fueron 800? ¿Fueron 1000? ¿Fueron 1600? ¿Cuántos judíos fueron asesinados en aquel día de verano del 10 de julio de 1941 en Jedwabne? Más de la mitad de los habitantes de este shtetl...
Ver másEd. N°11: La resolución de conflictos en el derecho hebreo
El texto bíblico ha sabido referir a los conflictos, en general, y a los interpersonales en particular. El primero de estos, el conflicto fue el suscitado entre Caín y Abel (Gén. 4:8-16). Una manifiesta rivalidad entre hermanos producto de la...
Ver másRelanzamiento N°1
Coloquio lanzó una edición en papel con algunos de los mejores artículos desde su relanzamiento. Marcos Aguinis, Carlos Escudé y Bernardo Kliksberg son algunos de los autores de esta edición, junto a otros reconocidos filósofos, sociólogos y rabinos...
Ver másEd. N°10: ¿Estamos intentando idealizar el shtetl?
A menudo suelen observarnos que intentamos idealizar el shtetl, (pueblito), que pintamos la vida del mismo (que ya no existe) de color de rosa, que nos rehusamos a ver al shtetl tal como existió realmente, y que la nostalgia y...
Ver másEd. N°10: El secreto del éxito de Israel
El 7 de junio del 2011, dos columnistas sauditas - el liberal Khalaf Al-Harbi, del diario saudita Okaz, y Fawaz Al-Ilmi, del diario saudita Al-Watan - publicaron artículos comparando la situación de Israel a la de los países árabes. Al-Harbi...
Ver másEd. N°10: La certeza de la incertidumbre judía
...Si bien la dicotomía para expresar la identidad siempre se da, desde que se reciben las Tablas de la Ley: al oponer el idólatra su banal culto al becerro de oro frente a la oferta de Moisés a cumplir la...
Ver másEd. N°10: Petropolítica
Un breve vistazo a las mayores fortunas del planeta, encabezadas por productores de programas informáticos, especuladores financieros, propietarios de medios de comunicación y magnates de Hollywood, permite comprender que la generación de riqueza está pasando de una fase hardware, en...
Ver másEd. N°9: Las raíces judías de Jerusalem
En el otoño boreal de 1949 fue votada en las Naciones Unidas la moción de internacionalizar la ciudad de Jerusalem. A la sazón, la misma se hallaba dividida en dos sectores, el occidental judío y el oriental en manos del...
Ver másEd. N°9: Theodor Lessing, un profeta olvidado
Theodor Lessing (1872-1933) nació en Hannover, Alemania. Hijo de un médico, estudió historia, filosofía y medicina en Bonn, Friburgo y Munich. Se convirtió al luteranismo con el afán de librarse de las limitaciones al progreso de profesionales judíos en el...
Ver másEd. N°9: El Derecho y las religiones
El derecho es, o mejor dicho son, tres cosas: según una definición clásica, es lo justo, la cosa justa-ipse res iusta, decían los antiguos juristas escolásticos-, y es también un poder o facultad inherente al sujeto para reclamar lo que...
Ver másEd. N°8: Ataque nuclear iraní a Israel
Un informe reciente de la OIEA, el organismo de control de la energía nuclear de la ONU, prácticamente lo oficializa: el ingreso de Irán al Club Nuclear ya es ineludible, y ocurrirá antes de lo esperado. Este peligro, que en...
Ver más