Coloquio

Edición Nº27 - Octubre 1996

Ed. Nº27: La evolución de la mujer y los premios Nobel

Por Lena Gartenstein-Faigenblat

A la memoria de mi abuelo Josef, con ternura.

“…Y de la costilla del hombre Dios hizo a la mujer.”

Génesis, Cap. II, vera. 22.

 

Según el Génesis, Dios creó a la mujer no de un órgano vital sino de una prescindible costilla. Esta accesoriedad de origen marcó el destino de la mujer. Menospreciada, relegada, pecadora, impura, bruja, culpable, sospe chosa, irresponsable y no confiable. Aceptada como un mal necesario para procrear aunque no merece gozar del acto sexual. Es por esto que diversas culturas extirpan el clítoris a sus niñas de once años en ceremonia pública: En el Medioevo le colocaban a la mujer un cinturón de castidad, para contro larla. En la época feudal europea existía una ley denominada “Mus primae noctis” que autorizaba —casi obligaba— al señor a desflorar a cada joven campesina en vísperas de su casamiento. Ala mujer estéril el esposo tenía el derecho de repudiarla, derecho que sigue persistiendo en muchos puntos del planeta, a veces políticamente cosmetizado. El judaísmo y el Islam tradicionales presentan también tradiciones inhibitorias para la actuación de la mujer.

 

La historia de la estupidez humana dedica muchos capítulos a la dis criminación de la mujer. Abarca largas y complicadas disputas teológicas sobre si la mujer tiene alma. La mujer no es testigo legal pues carece de testículos: tal la etimología de la palabra “testigo”. La prostitución femenina siempre ha existido: es conocido el eufemismo que la califica como “la profe sión más vieja del mundo”, comercio mundial fuente de fortunas “non sanctas”. El cuerpo de la mujer es en sí problemático: figura bella, armonio sa, pero de fisiología y etapas difíciles. Toda su vida está expuesta a cambios físicos y psíquicos. Nunca es estable. Pubertad, menstruación, matrimonio, desfloración, embarazo, aborto, parto, maternidad, climaterio. Cada una de estas etapas es sumamente difícil y vivida individualmente de mil maneras, según la constitución psicofísica, equipaje genético y pautas culturales de la persona, su entorno, su latitud y su tiempo.

 

La figura de la madre es tan multifacética que resulta inabarcable. Procreadora, criadora, afectiva, sostén, y también sobreprotectora, inadaptada, egocéntrica o sacrificada. La madre del enfermo es muy espe cial. Los pediatras opinan que sin el apoyo y presencia de la madre, la fría medicina no basta. Por esta razón se hospitaliza a los niños enfermos junto con la madre.

 

La mujer como sujeto de agresiones. La mujer violada. La mujer gol peada. La mujer menospreciada. En todas partes. Mientras que en Nueva Guinea el 67% de las mujeres son víctimas de violencia marital, en Austria cerca del 50% de los juicios de divorcio resultan motivados por violencia fa miliar. En Buenos Aires el Consejo de la Mujer recibe unas 900 llamadas mensuales por estas causas. En Australia hay un refugio de emergencia para mujeres golpeadas, por cada barrio. En Buenos Aires hay uno solo con ape nas seis camas, aunque los requerimientos reales no deben ser inferiores. Afortunadamente, la mujer está aprendiendo a tomar conciencia propia y ante la sociedad de la necesidad de denunciar estos males ancestrales.

 

Hubo movimientos femeninos que hicieron época en la historia social del mundo.

 

Hacia mediados del siglo diecinueve surgieron las sufragistas en In glaterra y los Estados Unidos, luchando por su derecho de votar. Fue una larga lucha, muchas veces violenta, a veces pintoresca, así como un gran “tema” para caricaturistas masculinos maliciosos.

 

Con él despertar femenino está encuadrada la WIZO, sigla luminosa en el pasado inmediato y el presente de la mujer judía. La iniciativa fue de Vera Weizmann y Rebeca Sieff Spencer en el Londres de 1920. Es la primera institución judía femenina dotada de una ideología nacional y política, más allá de los marcos meramente caritativos. WIZO abrió a la mujer nuevos horizontes, forjando una nueva personalidad con un sentido amplio de la vida que trascienda lo estrechamente doméstico. Actualmente tiene filiales en 50 países con 350.000 socias. WIZO Mundial tiene status consultivo ante las Naciones Unidas y es miembro del UNICEF.

 

Surgieron después otras organizaciones del pueblo judío; señalemos entre ellas a la meritoria “Hadassa”, fundada en 1945 por Henrietta Szold, que salvó a muchos niños del Holocausto judío en Europa.

 

Al despojarse de su corset mental, la mujer se quitó también su corset físico. Cambió su actitud corporal, aprendió a respirar libremente. Comenzó a vestirse cómoda. Empezó a practicar deportes, pese al rechazo masculino. Primero tímidamente, se fue presentando a las competencias deportivas. En 1896 se celebró en Atenas la primera Olimpíada de los tiempos modernos, con 311 competidores procedentes de 13 países, todos hombres. Ya en la Olim píada de 1904, efectuada en Estados Unidos, además de 681 hombres toma ron parte 6 mujeres. En 1988, en la Olimpíada de Seúl, el cambio registrado fue harto elocuente: 2.477 mujeres y 7.150 hombres.

 

En agosto de 1994 se celebró en Buenos Aires la ordenación de las dos primeras rabinas en la Argentina. Estas damas y quienes comparten su manera de pensar sostienen que en las normas religiosas judías no hay im pedimento para que una mujer dé orientación espiritual y moral a la grey, acreditando —claro está— su competencia en materia judaica. Estas rabinas son Analía Bortz y Margit Baumatz.

 

En tanto, la mujer ha ascendido en los últimos años a cargos promi nentes en la conducción política. Golda Meir, Indira Ghandi, Margaret Thatcher, Benazir Bhutto, Edith Cresson, Violeta Chamorro, Simone Weil, Vigdi Finnbogadottir, Mary Robinson, Gro Harlem Brundtland, son algunas de estas figuras de primer orden.

 

Solamente en la Argentina, la Dra. Emma V. Pérez Ferreira, doctora en ciencias físico-matemáticas, importante investigadora, es presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica; la Dra. Celina Repetto, doctora en ciencias físico-matemáticas, ha sido la primera mujer profesor emérita de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de la Universidad Católica Ar gentina y vicepresidenta además de la Comisión Nacional para el mejora miento de la enseñanza de las matemáticas. Ana María de Goyeneche, doc tora en Jurisprudencia, representante permanente ante la Oficina Europea de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales en Ginebra, dele gada titular ante la Comisión Interamericana de la Mujer y miembro titular del Consejo Directivo de dicha Comisión. Cristina Guzmán, delegada argen tina ante la Comisión Interamericana de la Mujer en la OEA. Y hay otros distinguidos ejemplos semejantes en la Argentina, como dijimos más arriba. En muchos otros países, ejemplos similares se multiplican.

 

La rivalidad entre los sexos sólo conduce al desencuentro. No somos iguales mujeres y hombres: somos diferentes, nos complementamos.

 

La mujer en el Premio Nobel

 

Vivimos una valoración de la mujer en todos los aspectos de la vida contemporánea. Su inserción en la dinámica del trabajo creativo, con sello y perspectivas propias, es realmente fantástica: ya está fuera de discusión. No busca competir con el hombre, sino equipararse en reconocimiento y remu neración. La mujer no quiere ser más que el hombre: quiere desempeñarse en todo como mujer. Un interesante índice de esta evolución es la inclusión de la mujer en los Premios Nobel, hay una larga lista de mujeres rechazadas de este Premio por los jurados, pese a sus enormes méritos; pero cabe aclarar que también hombres fueron rechazados por motivos similares.

 

En 1903 se concedió el Premio Nobel de Física a Marie Sklodowska-Curie (1867-1934). Polaca, en 1891 se trasladó a París, donde estudió física y matemáticas. No pudo realizar estos estudios en su ciudad natal, Varsovia, pues no se aceptaban mujeres en esa universidad. Sufrió miseria en París durante varios años. Era una mujer dotada de extraordinaria inteligencia y tenacidad. En 1895 se casó con Pierre Curie, físico francés. Descubrió los elementos polonio y radio. Tras la trágica muerte de Pierre en 1906, ocupó la cátedra vacante dejada por su esposo. Fue así la primera mujer catedrática en Francia en la Facultad de Ciencias. Continuó sus trabajos sobre la radiactividad, por los que sería premiada nuevamente con el Nobel en 1911, esta vez el de Química. En 1914 se fundó el Instituto del Radio en París, que dirigió hasta su muerte por leucemia, contraída probablemente por su expo sición a la radiación. Su Premio Nobel de 1904 fue compartido con Pierre Curie (1859-1906).

 

1905. Bertha von Suttner (1843-1914). Austríaca, escritora, pacifis ta, recibió el Nobel de la Paz. Puso de relieve lo absurdo de recurrir al duelo para “lavar el honor” pues la vida y la integridad humanas son primordiales. Su novela más famosa es “¡Abajo las armas!” (1889). Publicó una gran canti dad de escritos antibélicos y fue muy activa en organizaciones y congresos por la paz.

 

1909. Selma Lagerhof (1858-1940). Premio de Literatura. Sueca, es critora, su obra más relevante es la saga de “Gosta Berling” y una novela, “Jerusalem-Tierra Santa”, que tuvieron gran reconocimiento del público.

 

Es interesante mencionar que los personajes femeninos descriptos por Selma Lagerhttf, incluso los secundarios, tienen siempre roles decisivos. La miyer descripta por Selma es temperamental, trabajadora y de personalidad más rica que los personsges masculinos. Analiza la importancia social del consumo del alcohol, considerándolo línea divisoria entre los mundos feme nino y masculino. El bien, la alegría, la voz de la conciencia, el conflicto mo ral, son temas dominantes en toda su obra.

 

1911. Marie Sklodowska-Curie fue galardonada por segunda vez con el Premio Nobel, esta vez de Química, en reconocimiento a sus importan tes descubrimientos de las prioridades del radio y por sus experimentos so bre este peculiar elemento.

 

1926. Grazia Debedda (1871-1936), escritora italiana. Premio Nobel de Literatura, por su obra impregnada de un elevado idealismo. Describe de una manera profunda y cálida la vida en su isla natal, Cerdeña. Su actividad literaria causó gran indignación, pues en esa época la sociedad no aceptaba mujeres escritoras. Su primera novela, “Flor de Cerdeña”, apareció en 1892 y obtuvo gran éxito popular y también el encono de la población de la isla, bastante primitiva a la sazón.

 

1928. Sigrid Undset (1882-1949), escritora noruega nacida en Dina marca. Nobel de Literatura. Famosa especialmente por sus vigorosas des cripciones de la vida en el Norte durante la Edad media. En 1925 se convir tió a la fe católica. Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que abandonar Noruega al ser ocupado el país por las tropas alemanas: los invasores cono cían muy bien su ideología antinazi y la obligaron a emigrar. Se refugió en Suecia y luego en los Estados Unidos. Alentó a la resistencia noruega, en cuyas filas cayó uno de sus hijos. Cuando regresó a Noruega, terminada la guerra, fue condecorada con la Gran Cruz de San Olav.

 

Sigrid Undset se sintió desolada durante muchos años por ser mujer. No obstante, ha sido la primera escritora que consagró toda su vida al estu dio de la discriminación a las mujeres y de la psicología femenina. En su obra nos ofrece una galería de mujeres frustradas.

 

1935. Irene Joliot-Curie (1897-1956), física francesa. Nobel de Quí mica compartido con su esposo Frédéric Joliot por la síntesis de materias primas radiactivas.

Irene era hija mayor de Pierre Curie y Marie Sklodowska-Curie. En el año 1934 Irene y Frédéric descubrieron el fenómeno del fósforo- 20. En 1936 Irene colaboró durante un breve período con el gobierno de Léon Blum. En 1954 la American Chemical Society denegó su solicitud de ingreso por achacarle tendencias políticas filocomunistas.

 

Al producirse la invasión alemana a Francia, el matrimonio Joliot-Curie abandonó sus investigaciones científicas para incorporarse activamente a la resistencia y lograron poner a salvo las reservas de agua pesada con que contaba el país.

 

Post Scriptum: En Alemania, el l9 de enero de 1937 un decreto de Hitler prohibió a los ciudadanos alemanes aceptar todo Premio Nobel en venganza por haberse otorgado el Nobel de la Paz a Cari von Ossietzky, pacifista ale mán (1889-1938).

 

1938. Pearl S. Buck (1892-1973), novelista estadounidense. Nobel de Literatura por sus descripciones ricas y épicas de la vida de los campesinos chinos y por obras maestras biográficas.

Su infancia y adolescencia las vivió en China con sus padres, misione ros presbiterianos. Luego Pearl se trasladó a los Estados Unidos, donde se graduó en el Randolph-Macon College de Virginia. En 1926 obtuvo el “master” en la Universidad de Cornell.

 

Su famosa novela “La buena tierra” fue galardonada con el premio Pulitzer en 1932 y con la medalla William Dean Havells, otorgada cada cinco años por la Academia Americana de Artes y Letras.

La obra de Pearl S. Buck es muy numerosa: 29 novelas, tres coleccio nes de cuentos y una autobiografía. En 1933 recibió el grado honorífico de “master of arts” de la Universidad de Yale. En su producción literaria atacó la sumisión de la mujer y las creencias éticas y religiosas “inapropiadas para la vida moderna”.

 

La acción de su famosa novela “Peonia” transcurre en el siglo anterior, en una época en la que los chinos convivían amistosamente con los judíos, cuyas comunidades se hallaban a punto de perder su identidad al conside rarse “chinos de fe mosaica”. Los judíos nunca sufrieron en China discrimi nación alguna como sí fue habitual en otros países y épocas.

 

En 1964 se creó una “Fundación Pearl Buck” de ayuda a la infancia desvalida en China. Un ejemplo de su ayuda personal a estos pequeños fue su adopción de tres niños varones y una niña, a los que crió junto con sus propias hijas.

 

Post Scriptum: Entre 1939 y 1945 el otorgamiento de Premios Nobel fue interrumpido por la Segunda Guerra Mundial.

 

1945. Gabriela Mistral (1889-1957). Poeta chilena premiada por Literatura.

Su verdadero nombre era Lucila Godoy Alcayaga. Su lirismo ha con vertido su nombre en símbolo del idealismo del mundo latinoamericano. Maestra rural, profesora, diplomática. Fue la primera poeta latinoamerica na galardonada con el Premio Nobel.

 

Fue distinguida con múltiples honores: directora de Letras en el Insti tuto de Cooperación Intelectual de la Liga de las Naciones, miembro honora rio de la Academia de Artes y Letras de Nueva York, profesora de la Univer sidad de Columbia. Fue condecorada, entre otros gobiernos, por los de Fran cia, Italia, Ecuador, Argentina y Brasil.

 

Su mayor preocupación fueron los pequeños desamparados y las ma dres solteras como símbolo doble de sojuzgamiento de la mujer trabajadora procedente de los sectores más pobres e indefensos de Latinoamérica. Trasuntaba tristeza por la omnipresencia de la muerte.

 

Fluyen en su poesía la tradición hebraica del Antiguo Testamento, la búsqueda de la armonía religiosa, la poesía del sacrificio. La leyenda de una abuela judía fue el alimento espiritual de una muchacha que encontró en la Biblia la compensación mítica a su marginación inicial y la marginación pro vinciana que la rodeó en sus primeros pasos. Quince mujeres bíblicas están presentes en su poesía, como Sara, Rebeca, Lea, Raquel, Agar. Todas estas mujeres padecen amor, esterilidad, sojuzgamiento. Su maternidad tiene algo que ver con la gracia divina. La afinidad de Graciela Mistral con la tradición hebraica, con un pueblo expuesto siempre a persecuciones y destierros, tiene profundas raíces. Cuando en enero de 1957 ingresó al hospital de Long Island con el páncreas carcomido por el cáncer, llevaba junto con la Biblia una gra bación del Kol Nidréi judío: la más solemne prez que inicia el Día del Perdón.

 

Gabriela Mistral, en su discurso de recepción del Premio Nobel, dijo, entre otros conceptos, que “el espíritu universalista de Alfred Nobel estaría contento al incluirse en el radio de su obra protectora de la vida cultural, al hemisferio sur del continente americano, tan poco y tan mal conocido”.

Ella amó entrañablemente a los niños. En su testamento donó los de rechos de sus obras que se publiquen en América del Sur, a los niños pobres de su humilde pueblito natal de Chile.

 

1946. Emily Green Balch (1867-1961). Estadounidense. Nobel por la Paz.

Fue socióloga, feminista, pacifista.

En 1915 formó la Liga Internacional de Mujeres Para la Paz y la Liber tad, de la cual fue secretaria internacional y desde 1936, presidenta.

Al extenderse el nazismo en Alemania protestó por la neutralidad de los Estados Unidos. Defendió a la Sociedad de Naciones y luego a las Nacio nes Unidas como instrumentos para la solución de los problemas internacio nales. Al recibir el premio Nobel de la Paz dijo: “Espero que este año de 1946 marque un giro decisivo en el esfuerzo por librar al mundo de la guerra, por la vigencia del desarme y por la renuncia a la política del poder; y luchar contra la ignorancia, la pobreza, la enfermedad y los antagonismos raciales y religiosos”.

 

1947. Gerty Theresa Cori. (1896-1957). Nobel de Medicina.

Bioquímica estadounidense de origen austro-húngaro, trabajó en el State Institute for the Study of Malignant Diseases, de Buffalo. En 1947 fue designada profesora de Bioquímica en la Washington School of Medicine. Fue miembro de la American Philosophical Society y de la Academia Nacio nal de Ciencias de EE.UU.

Fue premiada con el Nobel por sus investigaciones del metabolismo de los hidratos de carbono y del sistema de regulación de la glucosa en la sangre (glucemia). Su premio estuvo compartido en partes iguales con Cari F. Cori y Bernardo Alberto Houssay (1887-1941).

 

1963. María Goeppert-Mayer (1906-1972). Física estadounidense nacida en Polonia. Nobel de Física. Ha sido la segunda mujer en lograr este Premio tras Marie Sklodowska-Curie en 1903.

Doctorada, en Física, en Gotinga, Alemania, su historia es reveladora de las dificultades que debe afrontar una mujer para abrirse paso en el mun do científico y universitario. Recién en 1960 consiguió su primer trabajo de tiempo completo, como catedrática de Física en la Universidad de California. Efectuó notables contribuciones a la ciencia física, como la formulación del modelo de capas del núcleo atómico.

En su autobiografía ella menciona que en el jurado de su tesis doctoral figuraban tres galardonados con el Nobel: Max Born (de Física, 1954), J. Franck (de Física, 1925) y A. Windans (año 1928). Por su imaginación y pro funda formación matemática llevó a cabo importantes trabajos que merecie ron reconocimiento internacional.

En 1946 fue nombrada profesora de Física en el Instituto de Estudios Nucleares, de Chicago. Luchó para cumplir con la promesa hecha a su padre de que no sería “únicamente mujer”. Su vida fue un elocuente ejemplo de la discriminación que sufre la mujer en toda actividad.

 

1964. Dorothy Crowfoot-Hodgkin (1910-1994). Química inglesa nacida en El Cairo. Nobel de Química.

Realizó sus estudios universitarios en el Somerville College de Oxford graduándose en 1932. Después estudió unos años en la Universidad de Cambridge. En 1941 inició sus investigaciones sobre la estructura de la pe nicilina y la insulina. En 1946 publicó por primera vez la estructura de la penicilina. En 1956 logró poner en claro la estructura química de la vitami na B12, cuya carencia provoca anemia perniciosa.

En 1964 le fue otorgado el Nobel como recompensa a su enorme esfuer zo.

 

1966. Leonie Nelly Sachs. (1891-1970). Judía alemana, escritora en alemán. Nobel de Literatura por su eminente obra lírica y dramática, en la cual ha interpretado el destino de Israel con una fuerza conmovedora.

En 1940, el 16 de mayo, logró escapar de Berlín con su madre, refugiándose en Estocolmo gracias a la ayuda de Selma Lagerhóf, con quien te nía contacto epistolar. En 1947 publicó un tomo de poemas en Berlín y un poema dramático en 1951, “El cuerpo de Israel, disuelto en humo, se desva nece en el aire”.

Sus numerosas traducciones de poesía sueca contemporánea al ale mán le proporcionaron una serie de reconocimientos y galardones en Suecia y Alemania. En 1958 recibió el premio de poesía de la Asociación Sueca de Escritores. En 1961, en Dortmund, tuvo lugar la creación del Premio Nelly Sachs. En 1967 fue nombrada ciudadana de honor de Berlín. Su obra conclu ye con un poema de significativo título: “La muerte aún celebra la vida”.

Su Premio Nobel le fue discernido compartido con el distinguido escri tor en idioma hebreo Shmuel Iosef Agnón (1888-1970) cuyo verdadero nom bre era Shmuel Iosef Czaczkes (“Agnón” proviene del hebreo “agunot”, que significa mujeres abandonadas).

 

1976. Betty Willams (Nacida en Belfast en 1943). Nobel de la Paz.

Pacifista irlandesa. De familia protestante, se casó con un católico, lo que le granjeó la hostilidad de ambas familias. Es doctora honoris causa de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Cofundadora de la Community of Peace People.

 

Este Premio Nobel fue compartido con:

Mairead Corrigan (nacida en Belfast en 1944). Pacifista irlandesa de familia católica. Colaboró con diversas organizaciones católicas de aten ción a los minusválidos. Confundadora de la Community of Peace People en Belfast. Recibió la medalla “Cari von Ossietzky, al valor” de la sección berlinesa de la Liga Internacional de los Derechos Humanos. Doctora honoris causa de la Universidad de Yale, Premio Noruego de la Paz y por cierto, Premio Nobel de la Paz.

El Comité del Premio Nobel, al conceder el de la Paz a Williams y Corrigan, añrmó que ellas actuaron con la profunda convicción de que indi vidualmente se puede hacer mucho en favor de la paz por medio de la recon ciliación.

De un extracto de la alocución que pronunció Betty Williams al recibir el Nobel: “Creemos en la fuerza de la verdad y el amor, en la fuerza del espíritu… Aquellos que mantienen su apoyo a las armas respaldan el despeñamiento hacia la autodestrucción de la especie humana… La muerte y la destrucción, tanto a la derecha como a la izquierda y el centro, sea en el este como en el oeste, el norte como el sur”.

 

1977. Rosalyn S. Yalow. (Nueva York, 1921.) Nobel de Medicina.

Física estadounidense, se doctoró en física nuclear en 1945, especiali zándose en sus aplicaciones a la investigación médica. Trabajó en el Hospi tal del Bronx y en el Hospital Mount Sinai. Desarrolló la técnica del mareaje radioinmunológico y su aplicación al estudio del funcionamiento de las glán dulas de secreción interna.

Su Premio fue compartido: la mitad a Rosalyn Yalow y la otra mitad, por partes iguales, a Roger Guillermin y Andrew Schally.

 

1979. Madre Teresa. Religiosa nacida en Skopje, Macedonia, la ex Yugoslavia, en 1910. Su nombre secular es Inés Gonxha Bojaxhiv y es católi ca de origen albanés. Llegó a la India en 1928, donde fue profesora de Geo grafía en el colegio que las Hermanas de Loreto tenían en Calcuta para las hijas de las familias ricas (1929-1948). En 1946 solicitó permiso para fundar una nueva orden dedicada a los pobres, “Misioneras de Caridad”, la cual en 1950 recibió sanción canónica. En 1965 su Orden fue reconocida como con gregación papal, bajo la protección especial del Vaticano. Desde entonces ha realizado una inmensa labor en favor de los pobres de la India, donde las “Misioneras de la Caridad” tienen escuelas, hospitales y orfanatos en 50 ciu dades, más otros establecimientos similares en otros veinticinco países del Asia. En total, regentean 158 centros con 1.800 monjas.

Mereció por su obra el Premio de la Paz “Papa Juan XXIII”, en 1972 el Premio Nehru y en 1979 el Premio Balzan por promover la paz y hermandad entre las naciones.

Cuando viajó a Oslo para recibir el Premio Nobel de la Paz, solicitó y obtuvo que se suprimiera la cena de gala, cuyo importe pidió llevarse consigo para sus pobres.

En la alocución que pronunció en ocasión de la ceremonia, dijo que “la soledad y el sufrimiento de ser indeseable, son la más terrible de las pobre zas”.

 

1982. Alva Myrdal. (Upsala, 1902). Nobel de la Paz.

Pacifista sueca, estudió humanidades y Sociología en Estocolmo y Upsala. Fue directora del Departamento de Asuntos Sociales de la Organi zación de las Naciones Unidas y del Departamento de Ciencias Sociales de la Unesco. Se desempeñó como embajadora de Suecia ante la India (1955-1961), ministra de Desarme y jefa de la delegación sueca en la Conferencia del Desarme reunida en Ginebra (1962-1973).

En 1970 compartió con su marido Gunnar Myrdal el Premio de la Paz que otorga la República Federal de Alemania. En 1980 recibió el Premio “Albert Einstein” por la paz. Publicó varios libros.

Alva Myrdal acusó conjuntamente a los Estados Unidos y a la URSS por el atizamiento del conflicto en el Medio Oriente. “La guerra es un asesi nato con mayúscula”, proclamó. Al recibir el Premio Nobel anunció que iba a dedicar su importe a financiar la campaña contra las armas nucleares.

 

1983. Barbara Me Clintock (Hartford, 1902). Nobel de Medicina.

Genetista estadounidense. Realizó sus estudios en la Universidad de Cornell, Estado de Nueva York, donde fue luego profesora de Botánica. Tra bajó en la Universidad de Missouri y el Instituto de Tecnología de California. Era asesora científica del programa agrícola de la Fundación Rockefeller. Su carrera de investigadora se desarrolló en los laboratorios del Carnegie Institute en Cold Springs Harbor, estado de Nueva York, sobre la genética del maíz, que proseguía a los 81 años de edad.

Recibió el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de los ele mentos genéticos móviles. Gracias a sus trabajos se ha podido explicar la resistencia de las bacterias ante los antibióticos. Sus aportes han abierto una interesante vía en el estudio de la génesis del cáncer, desde el enfoque de los oncógenos. Debió esperar el paso de muchos años al reconocimiento de la importancia de sus logros… por ser mujer.

 

1986. Rita Levi-Montalcini (1909). Bióloga ítalo-estadounidense, judía.

Nobel de Medicina.

Profesora del Instituto de Biología Celular de Roma, sus descubrimien tos sobre el crecimiento de las células facilitaron la cura de lesiones graves en la piel y del sistema nervioso.

Su Nobel fue compartido con el Dr. S. Cohen.

Visitó la Argentina en agosto de 1987, invitada por el Gobierno.

 

1987. Gertrude Elion. Judía estadounidense.

Nobel de Medicina por sus descubrimientos y desarrollo de drogas anticancerosas contra el SIDA, la leucemia, el herpes genital. Estos reme dios sonreí tipo “antimetabólicos” para bloquear la actividad de las células malignas.

Su Nobel fue compartido con el Dr. George Hitchings.

 

1991. Aung San Suu Kyi (Rangún, Myanmar [Birmania]).

Nobel de la Paz por su lucha contra la dictadura, parte de la cual la libró fuera de su país pues desde 1988 había estado condenada a arresto domiciliario por las autoridades.

 

1991. Nadine Gordimer (Sudáfrica, 1923). Nobel de Literatura.

Cursó estudios en la Universidad de Johannesburgo. Es hija de madre inglesa y padre lituano. Está casada con Reinhold Cassirer, de Berlín, refu giado.

En 1953 apareció su primera novela que causó gran interés entre el público lector. En 1961 recibió el Premio “W. H. Smith & Son” y un premio en Francia. Su novela “A World of Strangers” estaba prohibida por el gobierno sudafricano. Luchó con gran fervor contra el racismo. En su obra siempre trataba las dificultades de convivencia entre blancos y negros. Fue amiga y colaboradora de Nelson Mandela. En una entrevista publicada en el diario “La Prensa” de Buenos Aires, Nadine Gordimer dijo que “mientras haya una persona en Sudáfrica que discrimine a otra por su raza, este país será comparable a la Alemania Nazi”.

 

1992. Rigoberta Menchú (1959). Indígena guatemalteca.

Nobel de la Paz.

El presidente del Comité del Premio Nobel, en la ceremonia de la en trega dijo que “Rigoberta Menchú se destaca como un vivo símbolo de paz y reconcialiación a través de las diferencias culturales y sociales en el conti nente americano”.

En 1981 Rigoberta Menchú huyó de Guatemala a México para salvar su vida. Su madre, padre, hermanos fueron muertos por las fuerzas de segu ridad. Durante treinta años de lucha fratricida perecieron allá más de cien mil seres humanos. “Amnesty International” afirma que entre 1980 y 1990 pueblos enteros indígenas eran totalmente aniquilados por los militares.

Elizabeth Burgos, etnóloga venezolana, publicó un libro titulado “Rigoberta Menchú” – Vida en Guatemala“, en el cual la Premio Nobel for mula algunos puntos de su programa de lucha: reconocimiento del idioma quiché y enseñanza del mismo; representación en el gobierno con voz y voto; derechos y respeto por la cultura indígena; reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los indígenas. Ella coordina protestas contra el festejo del Quinto Centenario del arribo de Cristóbal Colón a las Américas, conside rándola más bien una fecha luctuosa.

En 1990 Rigoberta Menchú recibió un premio de la Unesco denomina do ”Educación para la Paz“.

Danielle Mitterrand, esposa del presidente de Francia, la apoya activa y amistosamente en su lucha. Las Naciones Unidas la nombran asesora en la problemática de los aborígenes en el continente americano.

Al recibir el Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú anunció que con el importe de 1,2 millones de dólares creará una ”Fundación Vicente Menchú“ a la memoria de su padre, quemado vivo por la policía junto con otros ”campesinos“ el 31 de enero de 1980.

Agradeciendo el alto galardón, dijo que quien recibía el mismo era el pueblo indígena de Guatemala, no ella personalmente. Con sus 33 años, fue la más jóven distinguida con el Nobel.

 

1993. Toni Morrison (1931). Estadounidense, negra, su nombre es Chloe Antony Wofford.

Nobel de Literatura.

Profesora de literatura inglesa en la Universidad de Howard, es aseso ra de la editorial ”Random House“. Se dedica a publicar obras destacables de jóvenes escritores negros. Es ”master“ por la Universidad de Cornell, y una muy solicitada conferencista y profesora.

Su primera novela apareció en 1969: ”The Bluest Eye“ (”El Ojo Más Azul“). Sus novelas más famosas son ”Song of Solomon“ (1977) que recibió múltiples premios y ”Tan Baby“ (”Bebé de Brea“), publicada en 1981, que produjo un conflicto racial revelando las relaciones subyacentes entre amos blancos y criados negros, explotación y complicidad. En su vasta obra litera ria pasa un hilo conductor: la discriminación de la mujer y la denigración del niño. Considera que los niños corren grave peligro y son ”el pueblo más des preciado de la tierra“. Lós adultos no les brindan el respaldo emocional debi do. Los maestros encaran su tarea como un empleo, no cual una misión e incluso en las mejores escuelas les faltan el respeto. La explotación de niños es grave: las ”modelos“ preadolescentes, la pornografía y prostitución infan tiles. Los niños se suicidan, destruyen escuelas, huyen del hogar, viven en la calle, se drogan, les pegan, los ultrajan y los matan cual ”epidemia“.

A Toni Morrison le preocupa mucho la mujer negra, discriminada, una ”semipersona“. El anhelo de ser otra persona caracteriza a todas las mujeres que son periféricas en las vidas de otros. Los negros, a causa del color de su piel, eran señalados como esclavos y hoy día como pobres visibles. El prejui cio no existe porque son negros, sino por la facilidad de identificarlos en el sistema de castas.

En Alemania Nazi encontraron un modo de identificar a los judíos pe gándoles una etiqueta, una marca. ¡La gente negra nace con la marca!

 

1994: 26º Premio Nobel ganado por mujeres. Christiane Nuesslein-Volhard. Alemana, 52 años, del Instituto Max Planck de Biología Experi mental de Tubingen, Alemania.

Fue en octubre de 1995 galardonada con el Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre la influencia de los genes en la formación del ser humano durante la etapa fetal. Dichas investigaciones ayudaron a expli car las malformaciones congénitas.

El Premio está compartido con Eric F. Wieschhaus, 48 años, de la Uni versidad de Princeton, New Jersey, Estados Unidos, y con Edwar Lewis, 77 años, del Instituto de Tecnología de California, también EE.UU. Los tres galardonados cooperaron en las investigaciones.

Christiane Nuesslein-Volhard es, pues, la 26B mujer galardonada con el Premio Nobel desde 1903.

La Academia Sueca es mucho más antigua que los Premios Nobel: fue fundada en 1786 sobre el modelo de la Academia Francesa. Concede un gran número de becas univérsitarias y subvenciones a varias revistas y publica ciones literarias. El importe global de los fondos que concede la Academia asciende aproximadamente al triple de lo que se distribuye mediante los Premios Nobel.

Estos fondos proceden de un antiguo monopolio periodístico y de donaciones.

La Academia Sueca es absolutamente autónoma. Se compone actual mente de dieciocho académicos con carácter vitalicio.

Respecto del premio Nobel, las dificultades en la elección de los candi datos a Literatura son mayores que en las disciplinas científicas. Tratan los encargados de discernirlos de no perder de vista la idea fundamental del testamento legado por Alfred Nobel, pues se trata de estimular a las ciencias y la literatura con un perspectiva internacional en beneficio de la Humanidad, no de repartir recompensas entre personajes más o menos notables.

La gran Biblioteca Nobel contiene actualmente 150.000 libros de crea ción literaria, crítica y ensayo. Adquiere cada año entre 1.500 y 2.000 volú menes, orientada por la crítica internacional. Esta biblioteca está abierta al público y es financiada exclusivamente con fondos de la Fundación Nobel y de la Academia Sueca, sin recibir ninguna subvención estatal ni municipal.

******

Una reflexión:

“Lo importante NO es lo que el pasado ha hecho con el hombre, sino lo que el hombre haga con lo que el pasado hizo de ÉL.”

Jean-Paul Sartre

 

Estando en prensas esta edición de “Coloquio”, la Academia Sueca galardonó con el Nobel de Literatura 1996 a la poeta polaca Wislawa Szymborska, de 73 años, en reconocimiento a su contribución. La Academia señaló en sus considerandos que Symborska “ha sido calificada de «Mozart de la poesía» por la riqueza de su inspira ción y sobre todo por la levedad de la gracia con que ordena las palabras; pero también hay algo de la furia de un Beethoven en su actividad creadora”.

La galardonada es considerada uno de los tres poetas polacos vivientes más importantes, su obra es muy apreciada por el público polaco y sus poemas son materia de estudio en las escuelas. Anunció que tenía el propósito de donar el monto del Premio para obras sociales.