coloquio

Ed. Nº25: Antisemitismo embolsado

Hace poco más de cien años, en la Argentina, la Revolución del Parque interrumpía el cuarto año presidencial de Miguel Juárez Celman durante un colapso económico sin precedentes. La culpa del mismo… «la tuvieron los judíos». Por lo menos así se desprende de una obra de aquellos tiempos, durante los cuales, curiosamente, casi no había judíos en el país. En este artículo se analiza no sólo el libro de marras y su circunstancia, sino especialmente la crítica que se ha creado en torno de él. Éste es un buen ejemplo del más sutil de los antisemitismos: el que consiste en exaltar una obra o a su autor, sin siquiera mencionar que el odio contra los judíos es su fundamento.

Ed. Nº25: Antisemitismo embolsado Leer más »

Ed. Nº25: La educación judía familiar: un tema vital

Una de las razones por las cuales la instrucción escolar no equivale a la educación, sino que es una preparación, o un fundamento, para poder educarse, estriba en que en la escuela nos hacen seguir un programa de estudios impuesto por las autoridades que controlan lo que debería enseñarse en base a la tradición y las convenciones; pero esto posiblemente tiene poco que ver con el conocimiento concreto que se necesita más tarde para vivir con sabiduría y ética. Esta distinción es importante cuando se considera qué debería enseñarse en base a su utilidad para la adopción de decisiones en la vida real, antes que ser influidos solamente por el contenido histórico o la política de los programas de estudios.

Ed. Nº25: La educación judía familiar: un tema vital Leer más »

Ed. Nº25: Vigencia de la inquisición española-lusitana

Por lo común se estudia la Inquisición ibérica en forma aislada de los demás acontecimientos que afectaron a Europa entre los siglos XV y XVII. En este trabajo se propone analizar la actividad del Santo Oficio en su contexto histórico como un fenómeno político-social, en un mundo sacudido por grandes cambios. Se marca el paralelismo entre la ideología y metodología de la Inquisición y los regímenes totalitarios del siglo XX. Los defensores actuales de la Inquisición y de los crímenes nazis se valen de argumentos idénticos. A más de un siglo y medio de su abolición oficial, aún se detectan los efectos de la Inquisición en la sociedad de origen hispánico.

Ed. Nº25: Vigencia de la inquisición española-lusitana Leer más »

Ed. Nº25: Alfonso Francisco Ramírez

El propósito de este trabajo consiste en presentarlas opiniones que tuvo Alfonso Francisco Ramírez, un distinguido juez de la Suprema Corte mexicana, respecto de Israel y los judíos durante el período formativo de 1946 a 1951. Este tema evidentemente capturó la imaginación de Ramírez, según él mismo se expresó en numerosos escritos, disertaciones y entrevistas durante el citado lapso.

Ed. Nº25: Alfonso Francisco Ramírez Leer más »

Ed. Nº25: El judaísmo latinoamericano a fines del siglo XX

La incertidumbre es el signo con el que termina este siglo, y se ha convertido en una cuestión central a nivel planetario. Estamos en la época de cambios más profundos y acelerados que ha registrado probablemente toda la historia del género humano. Es hora que el tema sea encarado por nuestras comunidades. Tenemos que ver cómo se puede formular y gestionar políticas comunitarias en un mundo judío y general en incertidumbre y en un continente que, dentro de la incertidumbre global, tiene dosis de incertidumbre todavía mayores que el promedio, que es el continente latinoamericano.

Ed. Nº25: El judaísmo latinoamericano a fines del siglo XX Leer más »