Coloquio
Publicações
Para ler no sofá
Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.
Uma publicação com 50 anos de história.
(disponível apenas em espanhol)
Ed. Nº46: El pan y el vino en la misa
Luego de la muerte de Jesús sus discípulos comienzan a ser portadores de una noticia para todo el mundo, ¡su Maestro había resucitado de entre los muertos! Así es como esta noticia se empieza a expandir por toda la tierra...
Ver másEd. Nº45: El sistema económico global y la justificación del (casi) todo
La inseguridad jurídica/financiera en sus propios países es el justificativo para con el remitir de utilidades; aunque ello no conlleve algún tipo de contraparte que los posicione dentro de la legalidad, ni tampoco tengan reparo en la consecuente licuación de...
Ver másEd. Nº45: Escuchar las voces de la memoria
Recuerdo que aquel 17, acostado en una camilla, arriba de una ambulancia del servicio de urgencias, que arrancaba rumbo al hospital, tomé una parcial conciencia de lo sucedido. Y aturdido, al no saber quién manejaba la ambulancia y suponer que...
Ver másEd. Nº45: La migración judía en Ecuador. Ciencia, cultura y exilio. 1933-1945
El libro es resultado de una investigación desarrollada a lo largo de cuatro años en los que el autor presenta los principales aspectos de la inmigración judía que ocurrieron en Ecuador incluso desde el siglo XIX, aunque la atención de...
Ver másEd. Nº44: Somos un pueblo que tiene un Estado que tiene un pueblo
Hemos establecido el Estado de Israel y la lucha por su seguridad es (desafortunadamente) una realidad cotidiana. Pero el objetivo y la misión educativa y social es la principal prioridad. Ahora es nuestro deber afianzar el vigor de la sociedad...
Ver másEd. Nº44: Israel: ¡70+70+70…Ad infinitum!
En el año de 1,984 de la E.C. realicé mi primer viaje a Israel, tenía 41 años de vida y me enamoré profundamente de la Tierra Santa... En el año de 1,998 fui nombrado Director en Guatemala de ICEJ (Embajada...
Ver másEd. Nº44: Israel 70 años: poderosa, pero vulnerable
Economía, educación, geopolítica, conflictos y acuerdos. ¿Cómo fue cambiando Israel con el correr de los años? ¿Qué modificó el Acuerdo de Oslo? Un análisis sobre diversos temas medulares para entender a la Israel actual...
Ver másEd. Nº44: Las heridas autoinfligidas de Israel
Ante la proximidad del 70º aniversario de Israel, me llena de orgullo ver la evolución que ha tenido el vulnerable Estado judío de mi infancia hasta convertirse en el país fuerte y próspero que es hoy...
Ver másEd. Nº43: El lugar de los adultos mayores desde nuestras fuentes a la actualidad
¿A qué llamamos Adultos Mayores? ¿Qué vinculación existiría con las otras denominaciones como lo son la vejez y la ancianidad? Y por último, ¿Ha cambiado el lugar que ellos ocupan en nuestra actualidad?...
Ver másEd. Nº43: ¿Integración o tolerancia? Peripecias de la memoria judía en Moisés Ville
A Moisés Ville se la conoce como “la Jerusalém argentina”, “la cuna de la inmigración judía”, “la madre de las colonias”, al punto que aún sostiene un sinfin de marcas de ese pasado. Hoy, Moisés Ville tiene una población estable...
Ver másEd. Nº43: El atentado a la AMIA. Hezbollah e Irán a a la luz del caso «Mykonos»
En la discusión sobre el Acuerdo entre el Estado argentino y el Irán respecto del esclarecimiento del atentado contra la AMIA, el punto decisivo en cuanto a la legitimidad ético política de dicho acuerdo versa sobre si existe razonable certeza...
Ver másEd. Nº43: Mujeres de capítulos y capitulaciones
La historia de la discriminación femenina -como es claro- tiene un sinnúmero de capítulos, y me parece absolutamente necesario llegarnos hasta los primeros de ellos para darnos cuenta de que (como no podía ser de otra manera) todo comenzó en...
Ver másEd. Nº42: El Joint, el Congreso Judío, la DAIA y la ayuda a las víctimas de la Shoá en la Argentina
La labor de las organizaciones judías locales y la asistencia a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial no ha sido un gran foco de interés para la historiografía. En este sentido, el mayor desarrollo en el campo académico se...
Ver másEd. Nº42: Nos ponemos de pie y miramos hacia…Jerusalem(?)
En varias sinagogas es costumbre que el rabino/a antes de comenzar la Amidá (la plegaria silenciosa central de la liturgia judía) diga algo así: “Y ahora nos ponemos de pie y miramos hacia Jerusalén”. Este año se cumplieron 50 años...
Ver másEd. Nº42: Papa Francisco y las relaciones con la comunidad judía
Papa Francisco, a lo largo de estos años de pontificado, ha profundizado su relación con el hebraísmo y de alguna manera está cosechando abundantemente los frutos del trabajo impulsado por San Juan XXIII, primero, luego por Pablo VI y llegando...
Ver másEd. Nº42: El poderío de Israel en la “nube”
El crecimiento vertiginoso de la plataforma global de computación (“cloud computing”/“la nube”) en los últimos años ha modificado la naturaleza de la industria de alta tecnología y les ha otorgado a sus núcleos decisivos -entre ellos, Israel- un poderío cualitativamente...
Ver másEd. Nº41: ¿Es kasher el uso medicinal del cannabis?
La palabra kasher o kosher, es relacionado con los alimentos permitidos o prohibidos de ingerir por un judío. Kasher significa “apto”, “permitido” y aparece referido en Levítico 11 y Deuteronomio 14. Si bien las leyes de kashrut, que definen los...
Ver másEd. Nº41: 50 años de la Guerra de los Seis Días: ¿Triunfo y destrucción?
Junio de 1967 no solo marca una fecha en la cual el joven Estado de Israel gana una de sus mayores batallas, sino que es también el año en el cual en todo Medio Oriente se produjo un cambio rotundo...
Ver másEd. Nº41: Inconsistencias y perversiones del lenguaje en torno a la shoá
Acerca de la injusticia, la despersonalización y la humillación promovidas por el nazismo mediante recursos lingüísticos desvirtuados...
Ver másEd. Nº41: Discriminación en México
En México, contamos con un andamiaje constitucional y legal suficiente para la exigibilidad del derecho a la igualdad y la no discriminación. En el caso de la Ciudad de México, además, existe una institución garante de ese derecho que incide...
Ver más