Coloquio
Publicações
Para ler no sofá
Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.
Uma publicação com 50 anos de história.
(disponível apenas em espanhol)
Ed. Nº23: La pobreza en América Latina
La crisis económica que sacude América Latina desde inicios de los 80 y que ha llevado a una "década perdida" en el campo económico ha ido conformando un escenario social de la mayor gravedad que hoy tiene efectos agudos en...
Ver másEd. Nº23: H. G. Wells, o el antisemitismo de un progresista
Durante la primera mitad de este siglo veinte, Wells tuvo una posición dominante en las letras inglesas, y promovió una visión de un socialismo utópico y milenarista que sería implementado por una élite científica. Su concepción estaba influenciada, entre otras...
Ver másEd. Nº23: Antisemitismo: enfermedad infantil del marxismo
A casi 150 años de la formulación del “Manifiesto Comunista”, la figura de Marx y su doctrina siguen vigentes en el campo de la filosofía política. El presente artículo indaga no obstante, en su historia personal, destaca en especial la...
Ver másEd. Nº23: Primo Levi: El holocausto o el difícil camino de la verdad
Hace dos años, precisamente en abril de 1987, llegó la triste noticia del suicidio del escritor Primo Levi. Cuando un escritor se suicida, es difícil no reinterpretar sus libros a la luz de su acto final. Y la tentación es...
Ver másEd. Nº23: Rabi Moshe Jaim Luzzatto
Hace 250 años, en 1740, escribió Rabi Moshe Jaim Luzzatto su libro "Derej Tevunot" —"Los Caminos de la Razón"—, en el cual transmite una metodología para el estudio de la literatura postbíblica, muy útil según el mismo autor, y nosotros...
Ver másEd. Nº23: Relaciones de Spinoza con el señor
Estas criaturas que son para nosotros una costumbre, no sólo buena sino además feliz, y a quienes extrañamos cuando transcurre un tiempo sin tratarlos. Los amamos y los leemos y pensamos en ellos y están con nosotros umbilicalmente unidos al...
Ver másEd. Nº23: Los criptojudíos León Pinelo
Si hay una familia criptojudía que se destacó en América y especialmente en el Río de la Plata, fue la familia León Pinelo. Como dijo Boleslao Lewin, en su trabajo Los León Pinelo, "la ilustre familia marrana del siglo XVII...
Ver másEd. Nº23: El judaísmo en un mundo ecologicamente decadente
En los últimos años hemos comenzado a notar que los distintos medios de prensa nos informan reiteradamente sobre catástrofes ecológicas sin precedentes, a la vez que con mayor intensidad publican notas u opiniones de especialistas sobre los efectos que puede...
Ver másEd. Nº23: Educación judía o la inaguración del alma: Hacia una educación distinta
"Estoy de acuerdo en que la función de la escuela sea educar, mas de ninguna manera domesticar (...) Odio la escuela. Tú no le imaginas cuánto odio yo ese lugar. Primeramente, la atmósfera represiva que allí impera, los maestros, tan...
Ver másEd. Nº22: Recuento de cadáveres
En el estudio amargo -denominado "científico"- del terror auspiciado por el Estado para la destrucción masiva de seres humanos, pocos factores han sido tan expresivos, o tan disputados, como las cifras secas. La prueba de que estamos ante un genocidio...
Ver másEd. Nº22: El proceso a Manuel Diaz de 1705 ¿Presencia judía en el Paraguay colonial?
El objeto de este artículo es presentar un caso que estaría demostrando la presencia judía en el Paraguay en la época colonial. La bibliografía existente, sobre la presencia judía en el Río de la Plata es amplia, pero las referencias...
Ver másEd. Nº22: Aspectos residenciales en la comunidad judía chilena
Una vez elaborado el padrón comunitario de la comunidad judía de Santiago de Chile y previo a la etapa de elaboración de datos, los entes patrocinadores del mismo —la Federación Sionista y la Agencia Judía— decidieron aprovechar el material obtenido...
Ver másEd. Nº21: La gran comunidad judía de Buenos Aires
¿Desde cuándo hay judíos en la Argentina? ¿Cuántos años hace que hijos del pueblo de Israel han llegado por vez primera a este gran país de la América del Sur y se instalaron en él, integrándose con sus destinos nacionales...
Ver másEd. Nº21: El legado de Abraham
En la ciudad de San Pablo se llevó a cabo un brillante acto ecuménico en junio de 1989, con los auspicios de la Comisión Nacional (brasileña) de Diálogo Religioso Católico-Judío auspiciada por la Conferencia Nacional de los Obispos (católicos) del...
Ver másEd. Nº21: El movimiento Nacional Socialista
En marzo de 1988, una docena de familiares y correligionarios de Jorge González Von Marées, el extinto jefe y fundador del Movimiento Nacional Socialista de Chile, se reunieron en el Cementerio General de Santiago, al cumplirse veintiséis años de su...
Ver másEd. Nº21: Sobre Avrom Sutzkever en su 75° cumpleaños
Avrom Sútzkever es una de las personalidades más interesantes de la poesía ídish contemporánea. A pesar de sus setenta y cinco años y de que la guerra, el gueto y el Holocausto alimentan una porción sustancial de su poesía, se...
Ver másEd. Nº21: “Martín Fierro” y la Biblia
Resulta indudable que la lectura detenida de algunos versos de “Martín Fierro”, el poema nacional de la literatura argentina, nos llena de asombro por ciertos aspectos de similitud que ellos guardan con otros tantos pasajes análogos de la Biblia hebrea...
Ver másEd. Nº20: De la “Noche de Cristal” a la “Solución Final”
Nos hemos reunido esta noche para acordarnos de lo que sucedió hace cincuenta años, en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, en Alemania, y cómo la senda que arrancó de la Noche del Pogromo condujo a...
Ver másEd. Nº20: El bachiller Francisco Maldonado Silva: Un martir de su fe a 350 años de su muerte
El 23 de enero de 1639 murió quemado vivo, en el gran Auto de Fe, en Lima, el más destacado personaje judío no sólo de todo el período colonial chileno sino también del sudamericano. Nos referimos al bachiller Francisco Maldonado...
Ver másEd. Nº20: La revolución francesa y los judíos
La historia judía, que a fines del siglo XVIII se desvió en forma violenta de su viejo camino tradicional hacia uno completamente nuevo, eligió para su experimento a la comunidad judía de Francia, que era poco numerosa, débil, internamente desunida...
Ver más