Coloquio

Publicações

Para ler no sofá

Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.

Uma publicação com 50 anos de história.

(disponível apenas em espanhol)

No se encontraron más publicaciones.

Ed. Nº26: La mujer sefardí en su rol de transmisora del legado

La tradición judía, legado de la Providencia entregado a la humanidad, ofrece una Ley, cuyo profundo mar de normas morales y éticas rige la vida en términos de justicia, responsabilidad personal y ejercicio de la solidaridad. El constante empeño en...
Ver más

Ed. Nº26: Judaísmo y post-modernidad

El concepto de post-modernidad es objeto de un gran debate cultural en nuestro tiempo. Acuñado por el filósofo francés Jean François Lyotard, ha dado lugar a las más diversas interpretaciones y la discusión engloba un amplio espectro que abarca desde...
Ver más

Ed. Nº26: El judaísmo: una revolución esencial

Las grandes obras, las grandes concepciones, presumen voluntades, vocaciones y capacidades equivalentes que, además de hacerlas posibles, de explicar sus alcances, aseguren su continuidad, sean luminaria orientadora en el dédalo dantesco de dudas y pesimismo, perversión y degradación en el...
Ver más

Ed. Nº25: El anagrama es rey

En este estudio me propongo una aproximación a esas resonancias comunes (¿repetición de la diferencia?) entre los textos hebreos y el psicoanálisis; intuir la manera en que los viejos textos atraviesan la biblioteca de la joven ciencia. En este trabajo...
Ver más

Ed. Nº25: Consenso y pionerismo

Vivir de acuerdo a estructuras mentales y sociales compartidas confiere sosiego y reduce ciertos riesgos. Pero no prepara para encarar los cambios inevitables ni para disfrutar la inspiradora incertidumbre que nos impulsa a navegar en procura de horizontes desconocidos. La...
Ver más

Ed. Nº25: Antisemitismo embolsado

Hace poco más de cien años, en la Argentina, la Revolución del Parque interrumpía el cuarto año presidencial de Miguel Juárez Celman durante un colapso económico sin precedentes. La culpa del mismo... "la tuvieron los judíos". Por lo menos así...
Ver más

Ed. Nº25: La educación judía familiar: un tema vital

Una de las razones por las cuales la instrucción escolar no equivale a la educación, sino que es una preparación, o un fundamento, para poder educarse, estriba en que en la escuela nos hacen seguir un programa de estudios impuesto...
Ver más

Ed. Nº25: Los comienzos de la ciencia judía moderna

El rabino Esteban Veghazi (Z´L) hace un recorrido historico y analiza períodos históricos donde hubo un importante desarrollo científico y el involucramiento de miembros de la comunidad judía en dichos procesos...
Ver más

Ed. Nº25: Vigencia de la inquisición española-lusitana

Por lo común se estudia la Inquisición ibérica en forma aislada de los demás acontecimientos que afectaron a Europa entre los siglos XV y XVII. En este trabajo se propone analizar la actividad del Santo Oficio en su contexto histórico...
Ver más

Ed. Nº25: Alfonso Francisco Ramírez

El propósito de este trabajo consiste en presentarlas opiniones que tuvo Alfonso Francisco Ramírez, un distinguido juez de la Suprema Corte mexicana, respecto de Israel y los judíos durante el período formativo de 1946 a 1951. Este tema evidentemente capturó...
Ver más

Ed. Nº25: Tío Gustavo en Lima

Cesar Aronsfeld reconstruye la historia de inmigración de su familia a Perú a mediados del siglo XIX. Si bien Prusia no era hospitalaria en ciertos aspectos, tampoco lo fue el Perú en otros. Los conflictos en la político-económico y la...
Ver más

Ed. Nº25: Los judíos vistos por el pensamiento español

La meditación sobre el judío en la filosofía española y en la literatura española en general, parece una paradoja. Si en España a partir de 1492 no hay, supuestamente, judíos, ¿por qué esa meditación tan constante?, ¿por qué unos tratados...
Ver más

Ed. Nº25: El judaísmo latinoamericano a fines del siglo XX

La incertidumbre es el signo con el que termina este siglo, y se ha convertido en una cuestión central a nivel planetario. Estamos en la época de cambios más profundos y acelerados que ha registrado probablemente toda la historia del...
Ver más

Ed. Nº25: La psicología del fascismo

En el presente artículo, el autor analiza distintas teorías psicológicas que se realizaron para describir el fascismo y se tratará de determinar cuán valiosas pueden ser esas teorías para entender dicho fenómeno...
Ver más

Ed. Nº25: Yo estuve en Varsovia

A 50 años de la rebelión en el ghetto de Varsovia, Elimat Jasson escribe un poema que cala en lo más profundo de su recuerdo y su presente...
Ver más

Ed. Nº24: Acervo judíos en el museo etnográfico de San Petersburgo

El hasta tiempo atrás denominado Museo Etnográfico Estatal de los Pueblos de la URSS, en San Petersburgo, contiene una colección etnográfica judía más rica que las que puedan encontrarse en cualquier otro museo de la ex URSS. Sus pertenencias judías...
Ver más

Ed. Nº24: Los judíos y la revolución francesa

La mayoría de los historiadores consideran que la Revolución Francesa representó el comienzo de una nueva era en Occidente, en la que la libertad y la democracia como régimen político iban a imponerse en el futuro. El gobierno basado en...
Ver más

Ed. Nº24: Las complejas relaciones entre padres mayores e hijos adultos en la comunidad judía argentina

La Comunidad Judía de la Argentina interviene, como comunidad organizada, en la temática social de la vejez, desde principios de este siglo. Es una Comunidad integrada por un cuarto de millón de personas. Más del 80% de las mismas residen...
Ver más

Ed. Nº24: La sociología de Bourdieu y el “ajitofel” de Perednik

El presente artículo se propone brindar elementos para analizar desde una perspectiva sociológica una reciente creación literaria nacida en el seno de la colectividad judeoargentina...
Ver más

Ed. Nº24: El castellano en Israel

El castellano es una lengua muy usual en Israel, y si descartamos el inglés y el árabe —que junto con el hebreo son los idiomas oficiales del país— posiblemente sea la lengua europea más difundida aquí, junto con el francés...
Ver más