Ideas
COMMUNITIES 2030
Building the future
We anticipate Jewish life scenarios for 2030; train leaders to face future challenges, and lay the groundwork to design our own future.
(Spanish only)
“Kishreinu servirá de guía para que todas las religiones vivan en paz “. Palabras del Presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, ante el Papa Francisco.
El Congreso Judío Mundial inauguró en el Vaticano la iniciativa Kishreinu, que será la respuesta judía a Nostra Aetate y abrirá un nuevo capítulo en las relaciones judeo-cristianas.
“Nuestro patrimonio espiritual común es tan amplio que no podemos apartarnos”. Palabras del Cardenal Kurt Koch durante la inauguración de la reunión del Comité Ejecutivo del Congreso Judío Mundial
El Cardenal Kurt Koch, Presidente del Discasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, inauguró junto a Ronald S. Lauder el proceso Kishreinu en el Aula del Sínodo del Vaticano el 22 de noviembre de 2022.
“Les ofrezco mi fraterna bienvenida”. Palabras de Su Santidad Papa Francisco ante el Comité Ejecutivo del Congreso Judío Mundial
El 22 de noviembre de 2022 ocurrió un hecho histórico: por primera vez una organización judía internacional se reunió en el Vaticano. El Papa Francisco fue su anfitrión y esto fue lo que les dijo.
La mujer en la religión y la sociedad hoy, por Cristina Calvo
Considero que la cultura el cuidado y la atención a la vulnerabilidad son esenciales en mi horizonte de sentido y de futuro. ¿Qué hacer, entonces? Seguir sacando el “cuidado de la esfera privada” para ampliar el compromiso de un nuevo “nosotros” que los tiempos actuales exigen.
La mujer en la religión y la sociedad hoy, por Sandra Piszk
"Después de 30 años de vinculación a las más altas esferas de decisión nacional aprendí a defender mis principios sin temores, teniendo como brújula y norte el ejemplo de esperanza y sabiduría que a pesar de las circunstancias conservaron nuestros antepasados".
Cómo combatir el antisemitismo
¿Cómo luchamos, entonces, contra el antisemitismo? ¿Con qué herramientas contamos?
En la medida que no se trata de un fenómeno estático e inmutable, las respuestas
son necesariamente variadas. La existencia de cierto odio o rechazo a lo judío tampoco
es excluyente de estas latitudes. Comencemos, entonces, por definir y recortar la realidad.
¿De qué hablamos cuando hablamos de antisemitismo en América Latina, y cómo
hacemos para combatirlo?
En la medida que no se trata de un fenómeno estático e inmutable, las respuestas
son necesariamente variadas. La existencia de cierto odio o rechazo a lo judío tampoco
es excluyente de estas latitudes. Comencemos, entonces, por definir y recortar la realidad.
¿De qué hablamos cuando hablamos de antisemitismo en América Latina, y cómo
hacemos para combatirlo?
El antisemitismo actual en América Latina
La lucha contra el antisemitismo es, probablemente, un objetivo recurrente o tema de
interés de la mayor parte de las organizaciones comunitarias de la región. Aunque con
variados enfoques y metodologías, a todos nos atraviesa una preocupación común por
este flagelo. ¿es el antisemitismo hoy el mismo en Estados
Unidos, Europa o América Latina? ¿Acaso el dolor
compartido hermana nuestras realidades?
interés de la mayor parte de las organizaciones comunitarias de la región. Aunque con
variados enfoques y metodologías, a todos nos atraviesa una preocupación común por
este flagelo. ¿es el antisemitismo hoy el mismo en Estados
Unidos, Europa o América Latina? ¿Acaso el dolor
compartido hermana nuestras realidades?
La forma actual de combatir el antisemitismo
No existe, entonces y sin lugar a duda, una receta única, aplicable de manera universal a todos los incidentes de esta naturaleza. Por el contrario, el abordaje debe estudiarse de manera local. Sin embargo, de la misma forma que es posible detectar patrones y corrientes en las expresiones de antisemitismo, podemos promover respuestas coherentes y organizadas a los hechos de los que estas se originan.
Las etapas del antisemitismo
Desde que el antisemitismo surgiera, allá por el siglo cuarto de nuestra era, ha mutado en forma permanente. Lo ha hecho tanto en las bases que lo sustentan, como en su intensidad y en sus denominaciones, que suelen intentar diferenciarse de otras modalidades, pero que en su esencia significan lo mismo: aversión hacia lo judío.
Obviedades
Para las niñas de 9 años de hoy, como la hija de Carolina Duek, es obvio que son dueñas de sus decisiones amorosas, sexuales, reproductivas pero no siempre fue así, y aún queda mucho por avanzar
Las mujeres y lo político
En la Antigua Grecia, lo doméstico y lo político estaban claramente diferenciados. En la tradición judía bíblica, no. La filósofa Diana Sperling lo explica en esta entrevista.
Llegar más allá
Carolina empezó a boxear cuando aún no había muchas mujeres en ese mundo. Hoy es tricampeona mundial. “Yo venía de una familia tradicional judía y tuve que romper todos los prejuicios”, nos cuenta.
La agenda de las Comunidades 2030
Fabio Alperowich, especialista en ESG y co-fundador de FAMA Investimentos, nos explica por qué las comunidades judías no podemos quedarnos afuera de la discusión.
No hay judaísmo sin memoria
Dany Dayan, Presidente de Yad Vashem, nos cuenta cuáles son las dos formas de distorsión del Holocausto que más nos preocupan hoy: el desentendimiento y la banalización.
El efecto contagioso de la paz
Los Acuerdos de Abraham comenzaron con la normalización de relaciones de Israel con Emiratos Árabes y Bahréin, a los que siguieron Marruecos y Sudán. La paz es contagiosa. ¿Quién será el próximo?