Coloquio
Publications
Read, learn, enjoy
Stimulating topics in short academic articles. A publication with 50 years of history.
(In Spanish only)
No se encontraron más publicaciones.
Ed. Nº37: Crímenes de honor
Los Crímenes de Honor abarcan una variedad de actos de violencia contra las mujeres, cuya justificación se atribuye a un orden social que afirma exigir la preservación del honor familiar o conyugal , en otras palabras, los Crímenes de Honor...
Ver másEd. Nº36: A partir del humanismo de Einstein
Albert Einstein predicó por la libertad de pensamiento científico. Advertía que las iglesias hayan combatido siempre la ciencia y perseguido a sus adeptos. Pero creía íntimamente que la religiosidad cósmica es el resorte propulsor más noble y fuerte de la...
Ver másEd. Nº36: Reflexiones desde Argentina
Argentina, que albergó el primer partido nazi fuera de Europa y a criminales de lesa humanidad al fin de la II Guerra Mundial, que en diversas ciudades - resaltando Buenos Aires - se cometieron tropelías y políticas antijudías desde instituciones...
Ver másEd. Nº36: Crímenes de Honor entre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Relativismo Cultural
Los Crímenes de Honor abarcan una variedad de actos de violencia contra las mujeres, cuya justificación se atribuye a un orden social que afirma exigir la preservación del honor familiar o conyugal , en otras palabras, los Crímenes de Honor...
Ver másEd. Nº36: Convivencia: una construcción colectiva
Hemos sido testigos en el siglo XX de matanzas, genocidios difíciles de explicar. La idea del “hombre lobo del hombre” de Hobbes y ese estado de anarquía parece pequeño en comparación de lo vivido. A pesar de muchos esfuerzos...
Ver másEd. Nº35: Bicentenario de la independencia argentina
Este año, la República Argentina celebra el Bicentenario de la declaración de la independencia. En casi todas las naciones que se sacudieron algún yugo de encima, la proclamación de la libertad y la independencia se dieron en un mismo acto...
Ver másEd. Nº35: Una mirada económica sobre la relación del MERCOSUR con Israel y Palestina
Desde su constitución inicial por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991, el Mercado Común del Sur (Mercosur) tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara nuevas relaciones comerciales o potenciara las ya existentes a través de la...
Ver másEd. Nº35: Acción política y tradición religiosa
De modo extraño, y contra toda predicción de la modernidad ilustrada, las religiones muestran otra vez su incidencia en el espacio público. No quiere decir que estemos en una era “religiosa”, o que las creencias y cargas simbólicas premodernas –...
Ver másEd. Nº34: Una agenda democrática común en política exterior y DDHH
La experiencia de activistas de derechos humanos en las dictaduras militares del Cono Sur, en Sudáfrica y en los regímenes comunistas de Europa Central y del Este, reconoce como un factor fundamental de apoyo moral en esos períodos de represión...
Ver másEd. Nº34: La mitología antisionista de la izquierda
Los judíos, que jugaron un papel muy prominente en la historia temprana de muchos partidos socialista y comunista estuvieron, desde el principio, entre los críticos más injuriosos del sionismo. Líderes austro-marxistas desde Otto Bauer a Bruno Kreisky, bolcheviques revolucionarios desde...
Ver másEd. Nº34: Una mirada sobre los fanatismos
El psicoanálisis, desde su creador, se opone a cualquier forma de fanatismo. La historia ha demostrado como el fanático se convierte en ese monstruo estragante, que ciegamente mata, destruye y convierte al otro en su fatal enemigo. Necesita de ese...
Ver másEd. Nº34: ¿Puede un enano ser obispo o rabino?
Seguramente es verdad que, hasta el Concilio Vaticano II, en lo que tiene que ver con los defectos físicos de los ordenados y los oficiantes hubo más liberalidad en el judaísmo que en el catolicismo. Pero la diferencia no fue...
Ver másEd. Nº33: ¿Qué futuro aguarda a las comunidades judías de América Latina?
"No le temo al antisemitismo en nuestra región. Más que a los antisemitas yo le temo a la vulnerabilidad de la posición judía en las sociedades americanas. Vulnerabilidad por ser minoría, por pertenecer social-mente a una clase en estos momentos...
Ver másEd. Nº33: La Defensa: difusión, denuncia y confrontación del nazismo en Ecuador
Esta investigación abordará un aspecto hasta ahora poco tratado en los análisis históricos sobre el Ecuador del siglo XX: la aparición de un movimiento político amplio, diverso y plural que encabezó la lucha contra la penetración del nazismo en tiempos...
Ver másEd. Nº33: Agravio a la civilización
El abrazo y los besos fraternales del Papa Francisco con el Patriarca Ortodoxo Kirill, no sólo cierran la grieta milenaria que dividió al cristianismo, sino que elevó un repudio firme contra la persecución de la que es objeto en la...
Ver másEd. Nº33: Un nuevo muro judío
Retrospectivamente tanto el cincel, como la pluma y las máquinas de escribir con cintas entintadas, fueron los instrumentos que convirtieron los lenguajes invisibles en visibles de los hombres convirtiendo lo abstracto en real. Cualquier usuario de la red con este...
Ver másEd. Nº32: Una aproximación al concepto de parlamento abierto
Mucho se ha hablado en los últimos años del concepto de gobierno abierto, como una nueva forma de relación entre ciudadanos y gobernantes: mediante la construcción colaborativa y horizontal de políticas públicas, a través de la participación de los ciudadanos...
Ver másEd. Nº32: Doctrina de seguridad
El verdadero motivo por el cual Israel se siente amenazado por este nuevo acuerdo entre Irán y las distintas potencias, genera a nivel estratégico para el Estado de Israel, una posible “restauración de su doctrina de Seguridad Nacional”...
Ver másEd. Nº32: Evolución de la actitud cristiana hacia los judíos
El 8 de Mayo de 2015 se celebró el septuagésimo aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y el 28 de Octubre de este mismo año, el quincuagésimo aniversario de la Declaración del Concilio Vaticano II, titulada ´Nostra Aetate´...
Ver másEd. Nº32: La intervención militar rusa en Siria y los ataques terroristas en París
El presente artículo de Embajador Molteni analiza la situación actual en Siria, las acciones políticas y diplomáticas de EE.UU y la Federación Rusa, sus intereses y objetivos. Asimismo, atento a los ataques perpetrados en París por parte del Estado Islámico...
Ver más