Coloquio

Publications

Read, learn, enjoy

Stimulating topics in short academic articles. A publication with 50 years of history.

(In Spanish only)

No se encontraron más publicaciones.

Ed. N° 29: El código secreto de la Biblial

Termino de leer con una mezcla de aprehensión y angustia El código secreto de la Biblia, meticuloso análisis y reportaje sobre los últimos acontecimientos históricos y su anticipada predicción —en forma de criptogramas de milenaria data— que la nerviosa mano...
Ver más

Ed. N° 29: Juan Pablo II, los judíos e Israel

El Papa Juan Pablo II ha dado nuevos ímpetus a este diálogo, con paciencia y persistencia. Incluso sin la perspectiva que sólo el tiempo puede dar, podría afirmar, sin temor a que los historiadores me corrijan, que la dedicación del...
Ver más

Ed. N° 29: Un siglo de sionismo político

Estamos en el fin del siglo XX, el siglo de las dos guerras mundiales y de la guerra fría, el siglo en que hubo necesidad de acuñar términos como genocidio y limpieza étnica.Pero si junto a estos terribles acontecimientos intentamos...
Ver más

Ed. N°28: La temática judía en el cine universal

Encontraremos aquí una serie de films, correspondientes a diversas épocas de distintas cinematografías, que mostraron diversos aspectos de la vida judía: en forma tangencial, como centro temático, y dentro de ellos, los referidos a la sensible temática de la identidad...
Ver más

Ed. N°28: Los misterios del Santo Tetragrama

Antonio Baragiola explora el mundo de la guematria y la torá y muestra interesantes conexiones...
Ver más

Ed. N°28: La masacre contra la AMIA de Buenos Aires

El motivo de la siguiente comunicación es hacer una descripción del papel desempeñado por el Hospital de Clínicas (H.C.) de la Universidad de Buenos Aires, en la atención de las víctimas resultantes del atentado llevado a cabo contra la sede...
Ver más

Ed. N°28: Los espíritus de Praga

Una ciudad puede ser hermosa o desagradable, interesante o anodina, siniestra o inocente, pero Praga es algo diferente. Es muchas ciudades en una, intensa, misteriosa, profunda. Una ciudad con torres y fantasmas, recorrida por espíritus del siglo XIV, del siglo...
Ver más

Ed. N°28: Hagamos nuestra historia

Creo yo que la historia no se piensa. Se hace. Y tenemos que darnos prisa en hacerla. Tenemos que hacer nuestra historia paso a paso, a partir de hoy y "hoy" debe entenderse por "cada día". No importa cómo fue...
Ver más

Ed. N°28: Quinientos años de la expulsión de los judíos de Portugal

He aquí el texto del discurso alusivo que el Dr. Joseph Eskenazi Pernidji pronunció en los actos recordatorios del 500° aniversario del edicto de expulsión de los judíos de Portugal. La delegación de la Conib estuvo presente en la inauguración...
Ver más

Ed. N°28: Los judíos de la Martinica y Guadalupe

Aunque de breve lapso, la presencia judía tuvo un impacto importante en la vida de Martinica y Guadalupe. Aportó importantes cambios a su estructura económica, en tanto que al mismo tiempo generó tensiones en las relaciones entre los gobernantes del...
Ver más

Ed. N°28: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas deja atrás el antisemitismo

El antisemitismo es probablemente una de las formas más antiguas de prejuicio contra un grupo o nación.Todavía hoy, cuando casi dos generaciones han pasado desde que se consumara el Holocausto, el antisemitismo aparece en muy distintos lugares y asume las...
Ver más

Ed. N°28: Israel, la Santa Sede y el futuro de Jerusalén

No es el objetivo de estas reflexiones abordar toda la problemática de Jerusalén, sino solamente un aspecto: el de las relaciones entre el Estado de Israel y la Santa Sede, y sus posiciones respecto al estatuto futuro de Jerusalén. Pero...
Ver más

Ed. N°28: ¿Cómo enfrentar los déficit sociales de América Latina?

Este trabajo se propone llamar la atención sobre la necesidad de abrir y explorar sistemáticamente las vinculaciones situación social/respuestas posibles/marcos culturales. Su objetivo se halla autolimitado a presentar el tema para invitar a su indagación detallada. Para ello se recorrerán...
Ver más

Ed. N°28: El desarrollo humano: un nuevo desafío para América Latina

En un acto solemne encabezado por el presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Dr. Rubén Beraja, se declaró constituida la Comisión de Desarrollo Humano del organismo, bajo la presidencia del Dr. Bernardo Kliksberg. El discurso de fondo, cuya desgrabación y transcripción...
Ver más

Ed. N°28: Apertura de las Jornadas contra la xenofobia, el racismo y el antisemitismo en Santiago de Chile

Se transcriben a continuación la clase magistral pronunciada en su sesión de apertura por el presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, sobre el tema “Diversidad cultural en democracia” y los conceptos introductorios vertidos en la ocasión por el presidente...
Ver más

Ed. N°28: Reflexiones sobre la realidad judía contemporánea

Texto de la disertación que el presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Dr. Rubén Beraja, pronunció en la Universidad Hebrea de Jerusalem en junio de 1997...
Ver más

Ed. N° 27: Filosofía, ajedrez y judaísmo

Las opiniones más autorizadas sostienen que el ajedrez era conocido por los hindúes en el siglo VI bajo el nombre sánscrito de 'chaturanga' (las cuatro “angas” o miembros del ejército) del que deriva su nombre castellano. De la India...
Ver más

Ed. N° 27: La evolución de la mujer y los premios Nobel

Según el Génesis, Dios creó a la mujer no de un órgano vital sino de una prescindible costilla. Esta accesoriedad de origen marcó el destino de la mujer. Menospreciada, relegada, pecadora, impura, bruja, culpable, sospe­chosa, irresponsable y no confiable...
Ver más

Ed. N° 27: La experiencia judía de la Ilustración

¿Qué es lo que el pueblo judío le debe realmente a la Ilustración? ¿Cuán sincera fue la orientación europea hacia la Emancipación? ¿Cómo debemos revaluar hoy la caída de los muros del Gueto? ¿Qué es lo que la nueva era...
Ver más

Ed. N° 27: A. B. Yehoshua habló

La intervención en la Asamblea del Congreso Judío Mundial celebrada en Jerusalén recientemente, del escritor israelí A. B. Yehoshuah causó estupor y sorpresa entre los centenares de personas que le estábamos escuchando. Muchos le hubieran abucheado, algunos quizás estuvieron de...
Ver más