Coloquio
Publicações
Para ler no sofá
Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.
Uma publicação com 50 anos de história.
(disponível apenas em espanhol)
Ed. N° 20: A “Conspiração do Silêncio”
Pesquisas realizadas nos últimos anos nos arquivos inquisitoriais em Portugal trouxeram informações surpreendentes sobre a história dos judeus sefaraditas (conversos, cristãos novos, marranos) no Brasil, fatos e episódios que eram completamente desconhecidos até recente data...
Ver másEd. N° 20: Los diplomáticos argentinos en la Segunda Guerra Mundial:
Estas reflexiones van a considerar la actitud del Cuerpo Diplomático Argentino en los años previos a la Segunda Guerra Mundial y en el curso de ésta, durante los cuales se llevaron a cabo en Europa persecuciones, encarcelamientos y matanzas por...
Ver másEd. N°19: Influencia del pensamiento nazi en el funcionamiento del poder judicial argentino durante el período 1933-1958
Este informa analiza 250 fallos judiciales dictados en el transcurso de los años 1933 a 1958 —período que abarca tanto el ascenso, consolidación y caída del régimen nazi, como así también un lapso posterior a él—, en los cuales se...
Ver másEd. N°19: Bicentenario de la derogación de la inquisición
La historia oficial del continente ha olvidado o reducido la importancia del Tribunal de la Inquisición en estas tierras. Recién en las últimas décadas el tema ha comenzado a ingresar en las historias oficiales de América Latina. Con motivo del...
Ver másEd. N°19: Sacrificio y ley en la Torá
¿Qué función cumplen los sacrificios en la tradición del antiguo Israel? ¿Por qué seguimos leyendo, a lo largo del año, una y otra vez, pasajes dedicados a los ritos sacrificiales? ¿Se trata de costumbres salvajes, obsoletas, meras reliquias de tiempos...
Ver másEd. N°19: Diálogo intercultural, diversidad y no discriminación
La vinculación entre diferentes culturas ha existido a lo largo de muchos siglos. De hecho, la historia de la humanidad es el resultado de la historia de sus relaciones interculturales. En muchas ocasiones, esa historia ha sido silenciada y en...
Ver másEd. N°18: Presidente Santos: “Colombia ha cultivado una tradición de simpatía por las causas diplomáticas de Israel”
Palabras del Presidente de Colombia Juan Manuel Santos tras recibir el Premio Shalom del Congreso Judío Latinoamericano, en reconocimiento a su labor como constructor de la Paz...
Ver másEd. N°18: El hombre que inventó la palabra sionismo
¿Quién inventó la palabra sionismo? ¿Herzl, Nordau, Jabotinsky, Bialik, Jaim Weitzman? La respuesta es: ninguno de ellos. Fue un personaje curioso: Natan Birnbaum (1864-1937) un escritor, periodista, pensador y activista sionista en Viena antes de Herzl que luego desempeñó un...
Ver másEd. N°18: Humanizar la economía
¿Qué es lo que hace que una economía o la economía deje de ser humana? ¿Por qué llegado un momento una sociedad se plantea la necesidad de ¨humanizar la economía¨? Y ¿por qué es importante considerar esta dimensión? Porque mientras...
Ver másEd. N°18: Una apuesta a largo plazo
Más importante que la tregua, fue la mediación que desembocó en ella. Algo muy parecido a una luz al final del túnel debe haberse insinuado para que Benjamín Netanyahu detuviera la ofensiva militar, antes de haber desarticulado la totalidad del...
Ver másEd. N°17: El conflicto que se convierte en abrazo
Desde la aparición del hombre sobre la tierra surge el conflicto. Pareciera que el mundo comenzó siendo complejo, conflictivo y continuó siendo un mundo en el que los objetivos y las metas de los otros se enfrentan a los nuestros...
Ver másEd. N°17: Los rabinos de Malvinas y el antisemitismo durante la guerra
La presencia de cinco rabinos argentinos prestando asistencia espiritual a los soldados judíos desplegados en las islas Malvinas y en la costa patagónica es una paradoja que sólo la guerra pudo haber conseguido. No es para menos sólo la religión...
Ver másEd. N°17: La relegitimación de Israel y la batalla por el consenso dominante
El propósito de la deslegitimación a nivel internacional consiste en aislar a una supuesta víctima de la comunidad de naciones como preludio para ocasionar su caída o, incluso, su destrucción. Este proceso niega a la víctima el derecho y las...
Ver másEd. N°16: El derecho hebreo y el respeto por la vida
De un tiempo a esta parte las relaciones humanas se han ido complejizando, los conflictos y discusiones entre seres humanos van en aumento, y el respeto por la vida se ha fragilizado. Por ello cabe preguntarnos ¿Qué opina el judaísmo...
Ver másEd. N°16: En defensa del judaísmo laico
La Tora es posiblemente el primer gran libro de leyes en la historia de la humanidad y tanto en su periodo oral como en su forma escrita, tenia el objetivo de organizar una sociedad alrededor de un conjunto de leyes...
Ver másEd. N°16: Diálogo posible y necesario: las relaciones entre Brasil e Israel
Es creciente el interés de los estudiantes de Relaciones Internacionales brasileños por los conflictos de Medio Oriente, en articular por la cuestión árabe-israelí. Creo que guarda relación con el protagonismo que Brasil ha logrado en los asuntos globales en la...
Ver másEd. N°15: La diversidad viene llegando
El término diversidad se encuentra cada vez más en boca de todos. Acerca del mismo se reflexiona dentro del pensamiento contemporáneo mundial. Aparenta ser un tema sencillo de abordar pero al mismo tiempo, presenta multiplicidad de variables...
Ver másEd. N°15: Presentación por parte de la Presidenta del Subcomité de Investigación sobre el Antisemitismo
Nuestro informe final demuestra claramente la urgencia de nuestro trabajo: ustedes encontrarán aquí todas las razones por las que pedimos al Parlamento italiano en 2009 que siguiera los pasos de los Parlamentos británicos y canadienses con respecto a la investigación...
Ver másEd. N°15: Una mirada sobre la comunidad judía durante la dictadura
¿Puede considerarse una casualidad permanente la desaparición de entre 1800 y 2000 judíos, entre ellos 2 de nacionalidad israelí, en tiempos de la dictadura cívico-militar en la Argentina? Si, por ejemplo, la comunidad armenia local reconoce a 23 jóvenes desaparecidos...
Ver másEd. N°14: El rol de la mujer en el judaísmo desde la época bíblica hasta la actualidad
Dentro de la historia del judaísmo se observa una marcada discordancia en el rol social atribuido a la mujer entre la época bíblica y su aparente exclusión en el período talmúdico...
Ver más