Coloquio
Publicações
Para ler no sofá
Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.
Uma publicação com 50 anos de história.
(disponível apenas em espanhol)
Ed. Nº40: Sexo y género, orientación sexual y derechos humanos
En el judaísmo, la religión es un poderoso referente, que junto con lo cultural completan la esencia judía, es por eso que, en la vida cotidiana, no todo lo que nos identifica como judíos es referido a lo religioso, ahí...
Ver másEd. Nº40: El lento adiós: la Comunidad Judía en el Imperio Otomano y la República de Turquía
El presente artículo narra la vida judía en tierra en tierras del Imperio Otomano hasta la actual Turquía. Sus vinculos con los gobernantes, los cambios demográficos, el comercio y demás vicisitudes. ¿Como afectó la creación del Estado Turco? ¿Que pasó...
Ver másEd. Nº40: 85 palomas blancas
Se cumplen 23 años del atentado terrorista contra la AMIA, 23 años de un hecho trágico, rojo de sangre y negro de impunidad. A los familiares de las víctimas, el 18 de julio de 1994, nos acompaña cada día. Nos...
Ver másEd. Nº40: Tikkun Olam y una solidaridad transnacional
La historiografía judía ha ignorado a los argentinos-judíos que acudieron a luchar en suelo español. En su mayor parte la bibliografía sobre las experiencias judías en América Latina ha puesto la atención sobre los judíos afiliados a las instituciones comunitarias...
Ver másEd. Nº39: Diálogo con los jovenes
A medida que los grupos de Derechos Humanos tomábamos conciencia que los adultos que habían sido contemporáneos del genocidio argentino, y aun teniendo entre sus familiares o amigos a algún desaparecido, o afectado indirecto, por las acciones de la dictadura...
Ver másEd. Nº39: Os negros e a crisi: o que fazer?
A resposta a essa questão latente na sociedade brasileira parece se constituir num desafio de difícil solução para todas as partes envolvidas nessa responsabilidade, frente ao descarrilamento social gerado pela crise política e econômica que assola o país, travando o...
Ver másEd. Nº39: Opus dei
Es una institución católica, el Opus Dei , uno de los nombres más reiterados a la hora de identificar chivos expiatorios en el variopinto panorama del universo conspirativo. Si bien se mira, puede verificarse que casi desde su mismo nacimiento...
Ver másEd. Nº38: El arte, una forma de permanecer de pie en tiempos de la Shoá
¿Qué sucede cuando deseamos abordar cuestiones culturales y específicamente artísticas durante la Shoá o posteriores a la misma? ¿Nos es permitido éticamente apreciar la belleza de una obra de arte realizada en los campos? ¿Existió arte en los ghettos o...
Ver másEd. Nº38: El Consejo de Seguridad Nacional, estrategia y realidad
En el Instituto para Estudios de la Seguridad Nacional, adjunto a la Universidad de Tel Aviv, se realizó un diálogo de expertos en oportunidad de la publicación de un libro redactado por el Prof. Uzi Dayán (ex asesor político del...
Ver másEd. Nº38: Racismo y antisemitismo: conceptos a revisar
Las palabras racismo y antisemitismo son parte del habla popular. Aunque, como veremos, científicamente inapropiadas, también son usadas por intelectuales, juristas y académicos. Estos conceptos derivan de la teoría racial, superchería pretendidamente científica instalada y aceptada como si fuera verdadera...
Ver másEd. Nº38: Femicidio, la pandemia del siglo XXI
Abuelas, madres, hermanas, hijas, ninguna de ellas está exenta de sufrir algún tipo de acometimiento de una pareja inestable y/o violenta que podrá trastornar para siempre su vida. Cualquiera sea la condición religiosa, nacional, cultural o social, es decir clase...
Ver másEd. Nº37: Un continente, dos políticas
¿En qué consistieron las ideas de espacio vital y supremacía de la raza aria durante la Alemania nazi? ¿Qué diferencias podemos encontrar entre las conductas hacia los judíos de Europa del Oeste respecto a los del este? Este artículo recorre...
Ver másEd. Nº37: A medio siglo de la “reunificación” de Jerusalém: reflexiones previas a los festejos de Iom Ierushalaim
En breve comenzarán los festejos de Iom Ierushalaim al cumplirse los 50 años de la “reunificación” de la ciudad... ¿Acaso la ciudad está unida? ¿Acaso hay motivos para festejar? En el siguiente artículo, el autor que vive en Jerusalém desde...
Ver másEd. Nº37: Justicia, reciprocidad, y Paz estable: lazos teóricos e ilustraciones empíricas
En este breve artículo sugiero diversos lazos teóricos entre los conceptos de “justicia,” “reciprocidad y equidad” y “paz estable.” Basándome en la obra extensiva de Yaacov Bar-Siman-Tov (2000, 2004, 2009, y 2014), examino las posibles conexiones formulando la siguiente pregunta...
Ver másEd. Nº37: Crímenes de honor
Los Crímenes de Honor abarcan una variedad de actos de violencia contra las mujeres, cuya justificación se atribuye a un orden social que afirma exigir la preservación del honor familiar o conyugal , en otras palabras, los Crímenes de Honor...
Ver másEd. Nº36: A partir del humanismo de Einstein
Albert Einstein predicó por la libertad de pensamiento científico. Advertía que las iglesias hayan combatido siempre la ciencia y perseguido a sus adeptos. Pero creía íntimamente que la religiosidad cósmica es el resorte propulsor más noble y fuerte de la...
Ver másEd. Nº36: Reflexiones desde Argentina
Argentina, que albergó el primer partido nazi fuera de Europa y a criminales de lesa humanidad al fin de la II Guerra Mundial, que en diversas ciudades - resaltando Buenos Aires - se cometieron tropelías y políticas antijudías desde instituciones...
Ver másEd. Nº36: Crímenes de Honor entre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Relativismo Cultural
Los Crímenes de Honor abarcan una variedad de actos de violencia contra las mujeres, cuya justificación se atribuye a un orden social que afirma exigir la preservación del honor familiar o conyugal , en otras palabras, los Crímenes de Honor...
Ver másEd. Nº36: Convivencia: una construcción colectiva
Hemos sido testigos en el siglo XX de matanzas, genocidios difíciles de explicar. La idea del “hombre lobo del hombre” de Hobbes y ese estado de anarquía parece pequeño en comparación de lo vivido. A pesar de muchos esfuerzos...
Ver másEd. Nº35: Bicentenario de la independencia argentina
Este año, la República Argentina celebra el Bicentenario de la declaración de la independencia. En casi todas las naciones que se sacudieron algún yugo de encima, la proclamación de la libertad y la independencia se dieron en un mismo acto...
Ver más