Coloquio
Publicações
Para ler no sofá
Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.
Uma publicação com 50 anos de história.
(disponível apenas em espanhol)
Ed. Nº20: Los judíos ajudaicos
El famoso ensayo del historiador marxista Isaac Deutscher “El judío no-judaico”, que fue publicado en 1968 (un año después de su muerte), analiza la condición de hombres de nuestro pueblo que se mantuvieron, por diversos motivos y desde la perspectiva...
Ver másEd. Nº20: H. Leivik, el poeta de su pueblo
El discurso de Léivik fue una valiente y digna manifestación por el ídish, por la cultura judía, por la vida y contra pogromos y derramamientos de sangre. Se puede aseverar que las expresiones del poeta ante aquel congreso, en Buenos...
Ver másEd. Nº19: Hitler y Wagner
Dado que Hitler proclamaba estar actuando en pro de la Cristiandad al "defender Alemania contra el veneno judío", es de vital importancia para comprender el Holocausto, determinar - tanto como sea posible - las fuentes de inspiración que tuvo el...
Ver másEd. Nº16: ¿Qué esperan los judíos del Mesías?
Los temas mesiánicos están particularmente desarrollados en los capítulos de Isaías. Son temas en plural. No se trata de una teoría, de un sistema, de un orden de conceptos estructurados con comienzo, medio y fin. El profeta opera mentalmente con...
Ver másEd. Nº13: Los Derechos Humanos y la minoría judía en la U.R.S.S.
La Declaración Universal de los Derechos del Hombre tiene para la historia positiva de las ideas políticas, la categoría de un hecho nuevo esencial, por provenir de la más importante organización internacional de la hora presente y ser la solemne...
Ver másEd. Nº10:El holocausto y la generación actual
El holocausto, el intento nazi de destruir totalmente al judaísmo europeo durante la Segunda Guerra Mundial es virtualmente único en el sentido de que este suceso histórico específico ha sido, y continúa siendo, significativo para todas las generaciones de judíos...
Ver másEd. Nº10:La noción judía de la dignidad humana
La actitud que frente al Hombre -eje de la historia terrenal- asumen las grandes corrientes del pensamiento religioso y filosófico, no es ni puede ser meramente una posición teórica. No lo pudo ser nunca y no lo puede ser, en...
Ver másEd. Nº4-5: Un hecho social visto por un psicoanalista
"El holocausto impregna casi todos los aspectos de la vida en Israel: lo cotidiano y lo excepcional, lo familiar y lo personal, lo social y lo histórico, lo político y lo literario". Lo médico y lo científico no podía escapar...
Ver másEd. Nº4-5: Moral relativa y moral absoluta
Hasta el siglo XIX se aceptaba que la ley moral es una, en todos los tiempos, lugares y circunstancias. Como decía Cicerón "no es una en Roma y una en Atenas, ni es distinta hoy de lo que será mañana"...
Ver másEd. Nº4-5: Carta a los judíos de la U.R.S.S.
El hombre oprimido sufre un doble impacto: una opresión objetiva, que limita su vida, traba sus gestos, desnaturaliza sus relaciones con los otros, y un atentado permanente contra su propia imagen, confundida, desvalorizada por el desprecio y la acusación del...
Ver másEd. Nº4-5: Filosofía y ética en Erich Fromm
Erich Fromm es un pensador muy cercano a nosotros, que ha considerado los problemas de la filosofía y de la ciencia con una profunda humanidad, ha advertido claramente el avance de lo deshumanizado e irracional y nos ha alertado dramáticamente...
Ver másEd. N°3: Freud y el humanismo
Lo esencial de las significaciones contenidas en la imagen política, social y ética del hombre en las distintas épocas puede resumirse en el concepto enunciado por el término dignidad. J. L. Romero sostiene que el humanismo debe ser comprendido como...
Ver másEd. N° 1: Carta abierta a Mahatma Gandhi
La siguiente carta fue dirigida por Martin Buber a Mahatma Gandhi a raíz de opiniones vertidas por este último sobre el problema árabe-israelí...
Ver más