Coloquio
Publicações
Para ler no sofá
Os temas que nos desafiam em pequenos artigos acadêmicos.
Uma publicação com 50 anos de história.
(disponível apenas em espanhol)
Ed. N° 27: La negación del holocausto
La negación del Holocausto constituye un ataque contra la historia y contra el conocimiento. Aunque generalmente tal práctica es emprendida por un grupo pequeño, tiene en sí potencial como para alterar dramáticamente la manera en que la verdad es transmitida...
Ver másEd. N° 27: AMIA: La Injusticia Vive
Nunca, desde los tiempos del Holocausto, una comunidad o grupo judío organizado había sido atacado tan brutalmente, dejando tan alto número de víctimas, en medio de un reguero horriblemente mixto de sangre, cemento y miembros humanos. El tradicional edificio de...
Ver másEd. N° 27: La misión del arte para el próximo milenio
En un acto solemne, seguido de una función especial de la Orquesta de Cámara Mayo, el presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Dr. Rubén Beraja, recibió en el Salón Dorado del Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires una Distinción...
Ver másEd. Nº26: Walter Rathenau: El intelectual de una época trágica
Walther Rathenau, político alemán, ministro de Asuntos Exteriores (1922), fue no sólo uno de los principales industriales de Alemania sino uno de sus autores más discutidos, en los más diversos temas tales como estado, sociedad y economía. Auténtico visionario, quiso...
Ver másEd. Nº26: Walter Benjamin
Desde la muerte del escritor y pensador Walter Benjamin, acaecida en el año de 1940, mucho es lo que se ha escrito sobre él, incluyendo no pocas mezquindades o absurdos. Desde entonces, la actividad de ciertos críticos no ha disminuido...
Ver másEd. Nº26: Una novela borgeana y muy judía
Es notable que la literatura de jóvenes escritores aborda la memoria como acto generador del relato, y como materia misma que les provee un acceso a lo que vamos a llamar enseguida la materia histórica de su ficción. En efecto...
Ver másEd. Nº26: Los portugueses “judaizantes” en el corrientes colonial de 1643
El trabajo de investigación versa sobre la influencia genealógica que tuvieron los portugueses, a los que muchísimas veces se los acusó de judaizantes...
Ver másEd. Nº26: El fracaso del asentamiento judío en la Isla de Tobago
El asentamiento de judíos en Tobago estuvo directamente relacionado con el esfuerzo de los holandeses en colonizar lo que se denominaba en inglés “the Wild Coast” de las Américas, la cual se extiende entre el Caribe y Brasil. Su límite...
Ver másEd. Nº26: La educación judía en Buenos Aires: Su organización e institucionalización (1935-1957)
Escuelas judías han existido en la Argentina desde hace más de cien años. Los inmigrantes judíos procedentes de Europa oriental y de la cuenca del mar Mediterráneo, que construyeron sus hogares en las ciudades y en las colonias agrarias, cuidaron...
Ver másEd. Nº26: Las comunidades “centrífugas”
En los quince años que he pasado en la dirigencia de una pequeña comunidad del interior de Argentina, he tenido suficiente tiempo como para estudiar su estructura y por cierto, las falencias que nos aquejan. Me refiero a las kehilot...
Ver másEd. Nº26: La mujer sefardí en su rol de transmisora del legado
La tradición judía, legado de la Providencia entregado a la humanidad, ofrece una Ley, cuyo profundo mar de normas morales y éticas rige la vida en términos de justicia, responsabilidad personal y ejercicio de la solidaridad. El constante empeño en...
Ver másEd. Nº26: Judaísmo y post-modernidad
El concepto de post-modernidad es objeto de un gran debate cultural en nuestro tiempo. Acuñado por el filósofo francés Jean François Lyotard, ha dado lugar a las más diversas interpretaciones y la discusión engloba un amplio espectro que abarca desde...
Ver másEd. Nº26: El judaísmo: una revolución esencial
Las grandes obras, las grandes concepciones, presumen voluntades, vocaciones y capacidades equivalentes que, además de hacerlas posibles, de explicar sus alcances, aseguren su continuidad, sean luminaria orientadora en el dédalo dantesco de dudas y pesimismo, perversión y degradación en el...
Ver másEd. Nº25: El anagrama es rey
En este estudio me propongo una aproximación a esas resonancias comunes (¿repetición de la diferencia?) entre los textos hebreos y el psicoanálisis; intuir la manera en que los viejos textos atraviesan la biblioteca de la joven ciencia. En este trabajo...
Ver másEd. Nº25: Consenso y pionerismo
Vivir de acuerdo a estructuras mentales y sociales compartidas confiere sosiego y reduce ciertos riesgos. Pero no prepara para encarar los cambios inevitables ni para disfrutar la inspiradora incertidumbre que nos impulsa a navegar en procura de horizontes desconocidos. La...
Ver másEd. Nº25: Antisemitismo embolsado
Hace poco más de cien años, en la Argentina, la Revolución del Parque interrumpía el cuarto año presidencial de Miguel Juárez Celman durante un colapso económico sin precedentes. La culpa del mismo... "la tuvieron los judíos". Por lo menos así...
Ver másEd. Nº25: La educación judía familiar: un tema vital
Una de las razones por las cuales la instrucción escolar no equivale a la educación, sino que es una preparación, o un fundamento, para poder educarse, estriba en que en la escuela nos hacen seguir un programa de estudios impuesto...
Ver másEd. Nº25: Los comienzos de la ciencia judía moderna
El rabino Esteban Veghazi (Z´L) hace un recorrido historico y analiza períodos históricos donde hubo un importante desarrollo científico y el involucramiento de miembros de la comunidad judía en dichos procesos...
Ver másEd. Nº25: Vigencia de la inquisición española-lusitana
Por lo común se estudia la Inquisición ibérica en forma aislada de los demás acontecimientos que afectaron a Europa entre los siglos XV y XVII. En este trabajo se propone analizar la actividad del Santo Oficio en su contexto histórico...
Ver másEd. Nº25: Alfonso Francisco Ramírez
El propósito de este trabajo consiste en presentarlas opiniones que tuvo Alfonso Francisco Ramírez, un distinguido juez de la Suprema Corte mexicana, respecto de Israel y los judíos durante el período formativo de 1946 a 1951. Este tema evidentemente capturó...
Ver más